Apps
Martes, 5 agosto 2025
Argentina
5 de agosto de 2025
REVISTA

Los perfiles de los candidatos

Conocé quiénes encabezan y acompañan las listas de las principales fuerzas en la Quinta y en General Pueyrredon, en una elección que anticipa un escenario reñido voto a voto

Los perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatosLos perfiles de los candidatos
Compartir

Como en la Fórmula 1, los pilotos ya están en carrera y cada escudería política acelera en busca de la meta. En la Quinta Sección Electoral y en General Pueyrredon, viejos rivales y nuevas figuras se alinean para disputar las bancas del Senado bonaerense y del Concejo.


La campaña ya dejó atrás las pruebas de clasificación. Actos, inauguraciones y recorridas marcarán el pulso de una contienda donde cada movimiento cuenta. Las encuestas anticipan una pelea voto a voto y los candidatos apuestan a mostrarse en cada rincón para ganar terreno antes de la gran definición.




En la Quinta, Guillermo Montenegro, intendente de Gral. Pueyrredon y candidato de La Libertad Avanza, encara su tercer duelo frente a Fernanda Raverta, referente de Fuerza Patria. También entra en la pista Alejandro Martínez, del FIT-U, que intentará romper la polarización.


En el plano local, Fernando Muro, actual secretario de Desarrollo Local, lidera la lista oficialista con la misión de renovar su banca, mientras Mariana Cuesta, presidenta del bloque de Unión por la Patria, busca defender la suya. En paralelo, Gabriela Azcoitia, de “Nuevos Aires”, irrumpe como outsider con la intención de romper el esquema.





El 7 de septiembre será la fecha clave. Ese día, los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares. Por primera vez, los comicios legislativos se realizarán de manera desdoblados de los nacionales, aunque el contexto podría terminar nacionalizándose.





Por la Quinta en la Cámara Alta provincial hay cinco escaños en juego y 15 listas compitiendo. El sistema proporcional exige un piso del 20% de los votos para garantizar un lugar, por lo que el enfrentamiento principal se concentrará entre libertarios y kirchneristas.


En General Pueyrredon, la carrera será igual de intensa. Se renovarán 12 bancas del Concejo y se elegirán cinco cargos de consejeros escolares. Para entrar en el reparto de escaños, las listas deberán superar el 8,33% de los votos. La disputa se perfila reñida: el oficialismo apuesta a capitalizar su gestión, la oposición a limitar su avance y las propuestas emergentes a colarse en el podio.




El abanico de candidatos suma color a la contienda. En las boletas aparecen abogados, periodistas, empresarios de medios, repartidores de delivery, exfuncionarios, senadores en actividad, un exintendente, un actual alcalde, postulantes a jefes comunales, una exfiscal y hasta el imitador de Messi. El cuarto oscuro será un escenario donde conviven trayectorias políticas tradicionales con apuestas disruptivas.


Con las estrategias definidas, cada fuerza ajusta su motor y se alista para los últimos giros de campaña. El semáforo ya está en verde y la carrera comenzó. El 7 de septiembre, las urnas definirán quién cruza primero la línea de meta.



 
Guillermo Montenegro (La Libertad Avanza):


El intendente de General Pueyrredon, en su segundo mandato, lidera la lista de candidatos a senadores provinciales por la Quinta Sección Electoral de La Libertad Avanza. En varias oportunidades aseguró que, si resulta electo, asumirá la banca y pedirá licencia como jefe comunal. Figura clave en la mesa chica del PRO nacional, fue uno de los artífices del acuerdo entre amarillos y libertarios, consolidando su buena sintonía con el gobierno de Javier Milei. Su nombre incluso suena para integrar un eventual gabinete nacional. Exjuez federal, renunció en 2007 para convertirse en ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Luego fue embajador en Uruguay y entre 2017 y 2019 se desempeñó como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Desde 2019 conduce el Palacio Municipal, donde en dos elecciones consecutivas derrotó a Fernanda Raverta. Con experiencia en gestión y vínculos nacionales, busca proyectarse más allá de Mar del Plata y ganar un lugar en el Senado bonaerense. Su bandera de gestión combina seguridad, articulación público-privada y generación de empleo local.
 

Fernanda Raverta (Fuerza Patria):


La “eterna candidata” encabeza la lista de Fuerza Patria y busca una banca en el Senado bonaerense por la Quinta. Licenciada en Trabajo Social por la UNDMP, es la principal referente de La Cámpora en la ciudad y una de las figuras más influyentes del peronismo local. Se postuló para la intendencia de General Pueyrredon en 2019 y 2023, pero en ambas oportunidades cayó ante Guillermo Montenegro. En su trayectoria política fue ministra de Desarrollo de la Provincia de BS. As, diputada bonaerense y nacional. Durante el gobierno de Alberto Fernández, ocupó el cargo de directora ejecutiva de la ANSES, desde donde construyó su proyección nacional. Considerada la “niña mimada” de Cristina Kirchner, mantiene un lugar destacado dentro del PJ y es vista como una pieza clave en la estrategia del kirchnerismo para retener poder territorial. Hija de Mario Montoto, uno de los fundadores de Montoneros y actual empresario del sector seguridad, y de María Inés Raverta, desaparecida en 1980, su historia personal atraviesa su militancia y sigue marcando su identidad política.


 
Alejandro Martínez (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad):


 
Sin antecedentes en cargos públicos, Martínez encabeza la lista de senadores provinciales por la Quinta Sección Electoral dentro del “Frente de Izquierda - Unidad”. Referente histórico del Partido Obrero en Mar del Plata, vive y trabaja en la ciudad, actualmente en el Hotel SUTNA. Su recorrido como trabajador incluye pasos por los gremios metalúrgico, textil y del pescado, donde fue delegado de base, lo que le dio sustento a su militancia iniciada en 1989. Es ex candidato a intendente de General Pueyrredon y figura central de la izquierda local, con fuerte presencia en conflictos sindicales y sociales. Su postulación expresa una alternativa de clase frente al oficialismo kirchnerista y la oposición libertaria. “Daremos pelea por una salida propia de los trabajadores a la crisis, enfrentando a Javier Milei, Guillermo Montenegro y el ajuste de Axel Kicillof”, sostuvo al anunciar su candidatura el referente de izquierda. Su propuesta busca canalizar el descontento bonaerense tanto en lo económico como en lo social desde una posición anticapitalista y combativa. Con su postulación el FIT busca lograr tener un escaño en la Cámara Alta por la Quinta Sección en la Legislatura bonaerense.


 
Cecilia Martínez (La Libertad Avanza):


 
Abogada de profesión, es actual concejal y presidenta del bloque libertario en General Pueyrredon, con mandato hasta 2027. En este contexto, Martínez da un paso al escenario provincial como segunda candidata a senadora por la Quinta Sección Electoral, dentro de la alianza “La Libertad Avanza”. Con perfil confrontativo en las redes sociales, es una de las figuras del partido violeta a nivel local. Por eso, y tras dos años en el Concejo Deliberante, su postulación apunta a proyectar la representación libertaria a nivel provincial, y consolidar el crecimiento territorial y partidario de LLA.


 
Jorge Paredi (Fuerza Patria):


 
Ex intendente de Mar Chiquita y actual director de ABSA, Jorge “Pitingo” Paredi ocupará el segundo lugar en la lista de senadores provinciales por la Quinta Sección Electoral de “Fuerza Patria”, detrás de Fernanda Raverta. De extensa trayectoria en el peronismo bonaerense, fue presidente del PJ de General Pirán en los noventa. En 2003 accedió por primera vez a la intendencia, cargo que renovó en 2007 y 2011. Tras perder en 2015, se impuso otra vez en 2019. Su figura combina experiencia de gestión y lealtad kirchnerista.


 
Gabriela Azcoitia (Nuevos Aires):


 
Encabezará la nómina de concejales del espacio “Nuevos Aires”, el armado local del radicalismo que responde al senador nacional Maximiliano Abad. Su designación representa una apuesta por el perfil ciudadano y por fuera de la política tradicional. Así, su irrupción se interpreta como una jugada disruptiva: sin antecedentes partidarios, proviene del mundo del periodismo, donde desarrolló una trayectoria de 35 años. En el anuncio de su candidatura, Azcoitia remarcó su condición de outsider: “No vengo del palo de la política”, señaló. Además, con un tono emocional y enfático, sotuvo que busca “sumar, escuchar y aportar”, sin entrar en disputas estériles. “Después de escuchar durante años a los vecinos, sentí que ya no alcanzaba con preguntar qué van a hacer, sino qué podemos hacer juntos”, agregó. De este modo, con un discurso que prioriza la cercanía y una identidad construida desde el compromiso social, busca interperlar a un electorado desencantado con los formatos clásicos. Su figura encarna una renovación discursiva en el radicalismo de Gral. Pueyrredon.



 
Mariana Cuesta (Fuerza Patria):


Encabeza la lista de concejales por Fuerza Patria y busca renovar su banca en el Concejo Deliberante. Licenciada en Ciencias de la Educación y docente, es una de las referentes más cercanas a Fernanda Raverta. Hija de Fernando Cuesta, ex titular de La Bancaria y ex Defensor del Pueblo. La trayectoria política de la edil está marcada por el trabajo territorial y la militancia en la corriente Descamisados. En 2015 fue candidata a diputada provincial y, a lo largo de su carrera, ocupó cargos en el ámbito provincial: se desempeñó como delegada turística de Mar del Plata y administradora general de Punta Mogotes, dos roles clave en la gestión de políticas vinculadas al desarrollo y el turismo. En la actualidad es presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante y es una de las voces opositoras más resonantes dentro del recinto. Desde allí, cuestiona con fuerza la gestión de Guillermo Montenegro y el gobierno de Javier Milei y apuesta a consolidar el espacio kirchnerista en el Concejo, buscando ampliar su incidencia en las decisiones locales.


 
Fernando Muro (La Libertad Avanza):


 
El secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada de Grl. Pueyrredon vuelve a encabezar la lista oficialista como candidato a concejal. Ya había sido primero en 2021, cuando la entonces alianza Juntos por el Cambio logró imponer su boleta y sumar ocho bancas en el Concejo. Muro, es licenciado en Economía, es una pieza clave del esquema político de Guillermo Montenegro y Alejandro “Ruso” Rabinovich. Previamente a ser concejal fue secretario de Producción y antes desempeñó funciones como director de Desarrollo Local, gerente de la Agencia de Desarrollo de Mar del Plata y coordinador institucional del Plan Estratégico de Mar del Plata y Batán. También ocupó la Dirección de Coordinación Territorial en el Ministerio de Producción de la Nación. Referente de la gestión local, Muro es una de las voces que promueven la articulación público-privada y la generación de empleo en la ciudad. Activo en redes y en el territorio, busca revalidar su banca con un perfil de gestión cercana a los vecinos.


 
Rosa Mauregui (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad):


 
Encabeza la lista de concejales del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad. Estudia profesorado en Geografía y trabajó ocho años en la delegación local del Ministerio de Trabajo, donde enfrentó condiciones laborales precarizadas y fue una de las trabajadoras cesanteadas por el gobierno nacional libertario. Fue candidata a intendenta en 2023, tras imponerse a Alejandro Martínez en las PASO. Su discurso crítico no solo apunta a Javier Milei, sino también a Axel Kicillof, con quienes mantiene diferencias claras en materia social y económica. Su campaña busca fortalecer la voz de la izquierda en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon.


 
Ariel Bordaisco (Nuevos Aires):


Con mandato como senador provincial hasta diciembre de 2025, integra la lista de “Nuevos Aires” como segundo candidato a concejal. De ser electo, significaría su regreso al Concejo, cuerpo que integró entre 2017 y 2021, y presidió durante dos años. Es abogado recibido por la UNMDP, donde es docente en la Facultad de Derecho, además de la UBA y en escuelas secundarias. Asimismo, fue electo presidente de la UCR local en 2018, y reelecto en 2021. Su postulación aporta volumen político, experiencia legislativa, y continuidad orgánica a la estrategia radical abadista en General Pueyrredon.
 

 
Florencia Ranellucci (La Libertad Avanza):

Es segunda en la lista de La Libertad Avanza para concejales y busca renovar su banca obtenida en el 2021. Su perfil como referente evangélica creció tras acompañar a Javier Milei a la inauguración de una iglesia en Chaco y por su reciente encuentro con un pastor guatemalteco en el HCD. El apoyo del gobierno nacional a la comunidad protestante la catapultaron desde un lugar relegado hace cuatro años hasta el puesto en la lista actual. Entre sus proyectos destacan la creación del “Día de la Biblia”, el “Día del Niño por Nacer” y el “Día de las Iglesias Evangélicas”. Es una voz activa en el recinto y preside la Comisión de Ambiente.


 
Pablo Obeid (Fuerza Patria):


Militante de La Cámpora y actual senador bonaerense hasta diciembre de 2025, secunda la lista de concejales de “Fuerza Patria”. Licenciado y profesor de Historia por la UNMDP, cuenta con una extensa trayectoria en la gestión pública. Fue director de Desarrollo Social local, gerente de la GECAL Mar del Plata y director regional de ANSES entre 2019 y 2021. También se desempeñó como prosecretario de Desarrollo Institucional en la Cámara de Diputados bonaerense. En 2019, fue jefe de campaña de Fernanda Raverta, con quién además comparte su vida personal. Su candidatura apuesta a consolidar al kirchnerismo en Mar del Plata.
 
 
 



.

OTRAS NOTAS

PANORAMA COMPLICADO

Desconfianza, confusión y distancia: el voto ciudadano frente a una política que no convence

A 34 días de las elecciones legislativas bonaerenses, el escenario es incierto no solo por las definiciones pendientes de la Junta Electoral, sino por un dato más preocupante: el creciente desapego social hacia la política. La ciudadanía llega a las urnas con escepticismo, escasa información y malestar acumulado.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET