Apps
Jueves, 7 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
VIOLENCIA DISCURSIVA

Milei sigue siendo el líder del insulto, pero hace escuela en todos los partidos

El Presidente prometió que va a dejar de insultar. Pero su estilo ya caló hondo en la política y especialmente en las redes.

Milei sigue siendo el líder del insulto, pero hace escuela en todos los partidosMilei sigue siendo el líder del insulto, pero hace escuela en todos los partidosMilei sigue siendo el líder del insulto, pero hace escuela en todos los partidosMilei sigue siendo el líder del insulto, pero hace escuela en todos los partidosMilei sigue siendo el líder del insulto, pero hace escuela en todos los partidos
Compartir

“Voy a dejar de usar insultos”, anunció ayer el presidente de la Nación, Javier Milei, durante su discurso en la Fundación Faro. Argumentó que así sus oponentes podrían concentrarse en sus argumentos y ensayar refutaciones adecuadas. Dejaría de insultar, explicó, “a ver si están en condiciones de poder discutir ideas”.

El anuncio del Presidente llega tarde, si se atiende a los resultados de un relevamiento realizado por la consultora Ad Hoc, que determinó que no sólo Milei se ubica como el personaje de la política que más insulta en las redes, sino que con ese rasgo hizo escuela, ya que referentes de todas las tendencias políticas vienen utilizando insultos y agresiones en el paisaje digital.

En efecto, el informe “La provocación permanente”, elaborado por Ad Hoc en conjunto con Onclusive, muestra que si bien Milei sigue siendo el rey indiscutido del insulto (es el usuario que más los profiere en las redes, a excepción de cuentas de trolls), desde que se hizo con el poder la cantidad de improperios y agresiones en la calle online se intensificó fuertemente, con figuras políticas de todos los sectores participando en esa conversación tóxica.

“El insulto se naturaliza en la Argentina. Impacta y tiende a ser replicado con mayor facilidad. Casi todos caen en la tentación: oficialismo, oposición, periodistas y empresarios”, señala el trabajo.



En efecto, la consultora advierte que “los insultos no son propiedad libertaria”, aunque sí es cierto que no todos los sectores los profieren en la misma medida. Quitando el factor Milei, debido a su alto nivel de agresividad en las redes, el trabajo de Ad Hoc determinó que los “provocadores” del espectro libertario lanzaron 1660 insultos en el período considerado, contra 1274 del PRO y afines y los provocadores vinculados al peronismo, 480.



Ad Hoc elaboró una lista de estos personajes públicos “provocadores” que marcan la tendencia por la cantidad de exabruptos que lanzan en las redes. En el mundo libertario domina, obviamente, Milei, con usuarios como Ramiro Marra y José Luis Espert también muy “presentes”; en el universo afín al PRO, Pablo Avelluto y Fernando Iglesias acaparan la partida; y en el peronismo, Aníbal Fernández es el que más insulta.



En el mundo empresario, Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, tuvo una evolución que lo llevó de publicar posteos sobre temas empresarios en años pretéritos a convertirse en un verdadero “provocador de la era Milei”, ya que actualmente “copia el lenguaje troll y lo toma como propio”, analiza el trabajo de Ad Hoc.



¿Es sincero Milei?

Para la politóloga Emilia Reiszer, coordinadora del informe, el compromiso de Milei de dejar de insultar no tiene que ver con sus motivos declarados, sino con la pérdida de imagen que viene sufriendo en los últimos tiempos.



“Nosotros no entendemos esto como una reflexión de Milei en pos de promover un debate más democrático, una confrontación de ideas y un diálogo más constructivo, sino que tiene un trasfondo electoral, que tiene que ver con la caída, en los últimos meses, de la imagen de Milei, y sobre todo en su propio electorado”, apuntó Reiszer durante una entrevista.

Esta caída, a su vez, “está acompañada de unas expectativas respecto de la situación económica que no terminan de cumplirse”, dijo la especialista.

“Vemos que en el ecosistema digital hay una caída en el interés respecto de la imagen de Milei. Y eso se refleja en menos cantidad de menciones. En este último mes tenemos la mitad de menciones que tenía Milei un año atrás. Y eso es una caída que ya viene de los últimos cinco meses, después del escándalo de $LIBRA, a lo que se suma una conversación negativa” sobre el mandatario, es decir, en tono de crítica, explicó.

Aquí, el informe completo de Ad Hoc y Onclusive:


 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Campaña entre pantallas: la polarización y la virtualidad marcan el pulso electoral

A dos días del inicio formal de la campaña bonaerense, los frentes políticos ya definieron sus modos de intervención. La grieta entre libertarios y kirchneristas ordena el discurso, mientras que la estrategia se traslada cada vez más a las redes, con menos calle, menos territorio y más exposición digital.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET