Apps
Domingo, 17 agosto 2025
Argentina
16 de agosto de 2025
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La oficialización de las listas de candidatos a senadores y concejales, los cambios en el COT avanzan en el HCD, Montenegro en el acto de lanzamiento de campaña de LLA con Milei como orador, Fuerza Patria presentó su boleta, entre lo más importante de la semana de la mano de La Tecla.

Lo que la semana nos dejó
Compartir

Las listas oficializadas de la Quinta que estarán en el cuarto oscuro

 

La Junta Electoral publicó las nóminas de candidatos que competirán en las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre. Hasta ahora, son 15 listas que se disputarán las cinco bancas en juego para el Senado provincial.
 

La Quinta Sección Electoral representa un peso clave en el padrón bonaerense: tiene 1.290.948 votantes habilitados, de los cuales General Pueyrredon concentra el 44,6%, con 575.613 empadronados. Le siguen Tandil (117.853), Necochea (87.250) y el Partido de La Costa (83.039), consolidando el eje costero como núcleo del poder electoral.
 

El 7 de septiembre, los electores encontrarán en el cuarto oscuro a las alianzas y partidos que lograron superar el filtro de la Junta Electoral. Son las boletas que buscarán un lugar en la Cámara Alta bonaerense.

 

Las listas oficializadas:
 

  • Construyendo Porvenir

  • Partido Libertario

  • Valores Republicanos

  •  Es con Vos es Con Nosotros

  • Alianza Potencia

  • Alianza La Libertad Avanza

  • Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad

  • Alianza Fuerza Patria

  • Alianza Somos Buenos Aires

  • Alianza Unión Liberal

  • Alianza Unión y Libertad

  • Movimiento Avanzada Socialista

  • Frente Patriota Federal

  • Partido Política Obrera

  •  Partido Tiempo de Todos





Zonificación con sabor a campaña: el COT reaviva la pulseada en el Municipio y la Provincia


 

El Código de Ordenamiento Territorial (COT) volvió a convertirse en terreno de disputa política en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Este lunes, el expediente que habilita al Departamento Ejecutivo a introducir modificaciones en el plano de zonificación del Partido y en planchetas urbanísticas extra ejidales superó su segundo filtro: la comisión de Legislación. La iniciativa, que ya había sido aprobada en Obras, quedó lista para llegar al recinto.

El presidente de Legislación, el radical Daniel Núñez, defendió la ordenanza señalando que responde a una exigencia del ordenamiento territorial provincial: enviar en conjunto las modificaciones previas de zonificación para avanzar en la regularización de barrios y usos. “Es parte de lo que necesita hoy el municipio para urbanizar, sobre todo en zonas precarias”, subrayó. 

Además de integrar el actual oficialismo municipal, Núñez es candidato a renovar su banca en la lista de Nuevos Aires, que el 7 de septiembre competirá no solo contra Fuerza Patria (FP) sino también contra la alianza La Libertad Avanza. La paradoja es evidente: el edil forma parte de un gobierno local que se enfrentará en las urnas. Un cruce de tableros que expone cómo las lealtades de gestión no siempre se alinean con las de campaña.

La resistencia al proyecto tratado vino desde Unión por la Patria (UP), de la mano de Mariana Cuesta, primera candidata a concejal por Fuerza Patria para el 7 de septiembre. La edil coincidió en que la Provincia reclama un plan integral, pero sostuvo que el Ejecutivo solo presenta un “listado de cambios acumulados” y no una estrategia de desarrollo urbano coherente. “Somos del bloque del gobernador, y no queremos que parezca que estamos votando contra lo que exige la Provincia. Pero lo que ustedes plantean como integral, para nosotros no lo es”, remarcó.

La discusión dejó entrever más que una diferencia técnica. En plena campaña provincial, la pulseada entre el Municipio, alineado con La Libertad Avanza, y la gestión bonaerense de Axel Kicillof se reeditó en clave urbanística. Cada interpretación sobre el alcance del expediente tiene su correlato electoral: para el oficialismo local, se trata de cumplir con un requisito provincial para seguir urbanizando; para el peronismo, es una maniobra que disfraza de integral lo que no pasa de un compendio de excepciones y modificaciones previas.

Ahora, con el dictamen favorable de ambas comisiones, el COT se encamina al recinto. Allí, el debate técnico quedará inevitablemente atravesado por la agenda política: un nuevo round en la disputa entre Mar del Plata y La Plata, donde cada voto servirá también como señal en la gran batalla del 7 de septiembre.



 

La Junta Electoral confirmó 16 listas para el Concejo Deliberante

 

Con la oficialización, el escenario electoral local queda definido: 16 listas están en condiciones de participar en las elecciones bonaerenses para disputar su lugar en el legislativo municipal. La nómina de “Somos Buenos Aires” fue la única que no pasó el filtro de la Junta Electoral. A continuación, el detalle de las listas habilitadas:

La Libertad Avanza
1      Muro, Fernando Gabriel
2      Ranellucci, María Florencia Matilde
3      Demaio, Rolando Fabio
4      Álvarez Ríos, Noelia
5      Cardoso, Norberto Marcelo
6      Di Dio Marchén, Agustina Trinidad
7      Emiliani, Rodrigo Hernán
8      Muzzio, Carolina
9      Beneito, Cristian Alejandro
10    González, Silvia Beatriz
11    Martínez, Daniel Omar
12    Sosa, Yanina Soledad

Suplentes
1      Amato, Tomás Alberto
2      Lazarte, Yésica Antonela
3      Bretanyer, Daniel Oscar
4      Laffitte, María Micaela
5      Cardinalli, Emiliano Fernando
6      Guerra, Cintia Gisele
7      Videla, Ulises Alberto Fernando
8      López, Jennifer Mailén


Fuerza Patria
1      Cuesta, Mariana
2      Obeid, Pablo David
3      Flores, Solange Belén
4      De Los Santos, Carlos Daniel
5      Estrada, Nora Cecilia
6      Cermelo, Federico Jorge
7      Agustoni, Carla Soledad
8      Falaschini, Claudio Marcelo
9      Medel, María Lorena
10    Loyacono, Adrián Paulo
11    Leguizamón, Melisa Raquel
12    Luna, Pablo Omar

Suplentes
1      Aburto, Claudia Alicia
2      Marchetta Domínguez, Ramiro Ezequiel
3      Maggio, Mirta Verónica
4      Castro, Germán Agustín
5      Gigena, Alejandra Patricia
6      Molina Holmback, Guillermo Leandro
7      Chávez, Claudia Liliana


Nuevos Aires
1      Azcoitia, María Gabriela
2      Martínez Bordaisco, Ariel Gerardo
3      Hourquebie, Verónica Ivonne
4      Núñez, Daniel Alberto
5      Mansilla, Lucía Andrea
6      Zelaya Blanco, Pablo Nicolás
7      Loaiza, Marta Beatriz
8      Vottola, Pablo Alfonso
9      Romero, Laura Isabel
10    Actis, Nicolás
11    Bonci, Alejandra Patri
12    López, Juan Manuel

Suplentes
1      Rodríguez, Edith Susana
2      Ballesteros, Víctor Hugo
3      Toso, Margarita Soledad
4      Rudi, Luciano Andrés
5      García Pérez, Yamila Belén
6      Maldonado, Carlos Adrián
7      Prati, Sofía
8      Crespo, Fernando


Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad
1      Mauregui, María Rosa
2      Román, César Manuel
3      García, Rocío Alexa
4      Despósito, Pablo César
5      Páez, Natalia Daniela
6      Hernández, Facundo Martín
7      Weiss, Yamila Vanesa
8      Roldán, Marcelo Miguel
9      Gregorini, Liliana Mabel
10    Gorlier, Lorenzo Yair
11    Martin, Stella Maris
12    Argibay, Diego Alexis

Suplentes
1      Suares Segura, Ana Laura
2      Fuda, Sergio Fabián
3      Demateis, María Inés
4      Bainotti, Fernando Andrés
5      Mancuso, Carolina Belinda
6      Gregorini, Juan Ezequiel
7      Gazzano, Micaela
8      Wiczorek, Eugenio


Potencia
1      Distefano, Luis Alberto
2      Hollmann, Patricia Margarita
3      Tuttolomondo, Mauro Alejandro
4      Aldama, Ana Belén
5      Espinosa, Héctor Damián
6      García, Andrea Ángela
7      López, Guillermo Gustavo
8      Asís, Caroline Joyce
9      Gacio, Hernán
10    Alfonzom Liliana Ester
11    Salemim Néstor Conrado
12    Valiante, María Martha

Suplentes
1      Gudiño, Eduardo Gabriel
2      Osses, Andrea Fabiana
3      Álvarez Cecilio
4      Hernández Aldama, Dolores
5      Lere, Miguel Ángel
6      Mangano, Mirta Alicia
7      Lere, Juan Pablo
8      Luna, Rocío


Nuevo MAS
1      Gómez, Laura Daniela
2      Castañeda Santangelo, Luis Manuel
3      Ragusa, Silvia Gabriela
4      Loscalzo, Auca Nahuel
5      Luvoni, Gladys Cecilia
6      Sáenz, Hernán Ariel
7      Potes, Cecilia Esther
8      Chirino, Lucas Damián
9      Ramírez, Adriana Magdalena
10    Sigismondi, Joaquín Nicolás
11    Montuori, Micaela
12    Martínez, Juan Pablo

Suplentes
1      Pilcic, Nadine
2      Lazcano, Ricardo Luis
3      Palau, Silvia María Elena
4      Pascuán, Alejandro Emir
5      Gómez, Analía Verónica
6      Aguirre, Facundo Manuel
7      Di Molfetta, Mariela Fernanda
8      Lus Kuhn, Dante


Sentido Común Marplatense
1      Iriart, Rodolfo Adrián
2      Gómez, Andrea Nancy
3      Tusar, Marcos Gabriel
4      Pagni, Anabella Cristina
5      Vattimo, Jorge Guillermo
6      Díaz, Cristina Graciela
7      López, Rubén Darío
8      Reynoso González, Jessica Vanina
9      Gorri, Leonardo Esteban Adrián
10    Medina Paz, Yanet Katherine
11    Pereyra, Luis Gustavo Emiliano
12    Rojas, Ramona Emilia

Suplentes
1      Oliver, Héctor German
2      Gorga, Carmen Leonor
3      Hernández Leonardo Fabian
4      Álvarez, Mónica Julia
5      Crespi, Alberto Domingo
6      Pereyra, Carina Marcela
7      Rojas, Hugo Arnoldo
8      Lazarte, Macarena Salome


Construyendo Porvenir
1      González, Marcelo Diego
2      Nofal, Valentina
3      Silvestri, Luciano
4      Rawicki, Sonia Viviana
5      Badoza, Marcos Manuel
6      Rodríguez, Gisele Estefanía
7      Paredes, Diego Leonardo
8      Smith, Florencia Natalia
9      Paparini, Nicolás Oscar
10    Denegri Diez, Cintia Natalia
11    Valdez, Juan José
12    Nespral, Jimena

Suplentes
1      Saravia, Joaquín Luciano
2      Alís, Luisa Cristina
3      Huergo, Miguel Ángel
4      Badoza Urriza, Micaela
5      Spagnuolo, Leandro Nicolás
6      Pisani, Mariana
7      Echeverría, Germán Ermindo
8      Teruel, Mara Ludmila


Partido Libertario
1      Luque, Carolina Vanesa
2      Rodríguez, Daniel Mariano
3      Sánchez Reisse, Ana Solange
4      Cámara, Ezequiel Andrés
5      Centurión, Romina Edith
6      Roldán, Daniel Horacio
7      Núñez, Primitiva Mónica
8      Ascanelli, Franco
9      Romero, Oriana Micaela
10    Stefanelli, Cristian Martín
11    Lahitte, María Laura
12    Medina, Luis Alfredo

Suplentes
1      Larraule, María Laura Belén
2      Noya, Sebastián
3      Rasquela, María Soledad
4      Giuliano, Javier Alejandro
5      Cano, Mónica Beatriz
6      Cabrera, Javier Antonio
7      Leiba, Sandra Patricia
8      Caracoche, Ignacio


Es Con Vos Es Con Nosotros
1      Bogarín, Cristina Beatriz
2      Lenzo, Ernesto Ángel
3      Lagos, Verónica Marina
4      Verón, Walter Daniel
5      Aparicio, Hilda Delia
6      Núñez, Jorge Patricio
7      Larralde, Susana Graciela
8      López, Norberto Omar
9      Córdoba, María Fernanda
10    Melga, Juan Raúl
11    González Pérez, Marcela Alejandra
12    Lucchesi, Mario Alfredo

Suplentes
1      Abad, Yamila Paola
2      Díaz, Ramon Eduardo
3      Ramírez, Teodocia Leonor
4      Pérez, Ariel Mario Antonio
5      Sanjurjo, Micaela Ángela
6      Perco, Germán David
7      Rabines, Stella Maris


Valores Republicanos
1      Troiano, Néstor Oscar
2      Merino, Yesica Soledad
3      Tortosa, Mario
4      Guride, Noemí Edith
5      Lalli, Ángel Daniel
6      Berardo, María Susana
7      Boy, Pablo Gastón
8      Orsi, Natalia Paola
9      González, Dardo Luis Severino
10    Rossi, María Lidia
11    Procaccini, Luciano Daniel
12    Luzuriaga, Silvana Lourdes

Suplentes
1      Duran, Matías
2      Dupuy, Claudina María De Lourdes
3      Savignac, Matías Daniel
4      Velilla Quiroga, Debra Fiorella
5      Villani, Marcelo
6      Leyes, Lidia Noemí
7      Salvatori, Lucas Daniel
8      Fertitta, Bettina Laura


Unión Liberal
1      Ribera, Jorge Eduardo
2      Valdebenito, Nélida Noemí
3      Hernández, Eduardo
4      Herrera, Edith Ruth
5      Portillo, Juan Antonio
6      Arias, Noelia Marisol
7      Piovacari, Marcelo Fabián
8      Florit, Paola Verónica Itatí
9      Figueroa, Christian Ariel
10    Hernández, María Rosa
11    Morales, Lucas David
12    Villarreal, Érica Natalia

Suplentes
1      Siebenlist, Juan Emilio
2      González, Lucía Andrea
3      Verti, Alejandro Javier
4      Silva, Alejandra Beatriz
5      Svientozielski, Ignacio David
6      Gómez, Aylén Andrea
7      Gómez, Facundo Leonel
8      Riveros, María Eugenia


Unión Y Libertad
1      Rodríguez, Jesica Paola
2      Intili, Leonardo Martín
3      Altuna, Mayra Stefanía
4      Sánchez, Andrés Osvaldo
5      Aranda, Rosana Beatriz
6      Britos, Roberto
7      Mareco, María Cristina
8      Prezzo, Gastón Javier
9      Ayancán, Rosa Del Carmen
10    Leguizamón, Alfredo Alberto
11    Paiz, Sabrina Elizabeth
12    Gómez, Eduardo Alberto


Política Obrera
1      Díaz, María Fernanda
2      Kiss, Jeremías
3      Rosa, Carla
4      Núñez, Carlos Ricardo
5      Berón, Elba Mabel
6      Lledó, Nicolás
7      Chiganer, Rocío Celeste
8      Guida, Pablo Alberto David
9      Díaz, Vanesa Andrea
10    Vereb, Santiago Julián
11    Di Marco, Laura Inés
12    Ismael, Pablo

Suplentes
1      Ismael, Maitén
2      Bertolami, Pablo Sebastián
3      Campos, Paola Mercedes
4      González, Agustín
5      Miri, Gloria Estela
6      Mouzo, José Julio
7      Ceresole, Gloria Argentina
8      Iche, Ernesto


Acción Marplatense
1      Pulti, Gustavo Arnaldo
2      Centurión, Melisa Noemí Virginia
3      Calamante, Raúl Humberto
4      Giovanetoni, Natalín
5      Gutiérrez, Santiago Jesús
6      Constancio, María Elizabeth
7      Salinas Porto, Sergio Walter
8      Rodríguez, Emilce Anahí
9      Alí, Gonzalo Manuel
10    Porta, Jorgelina Solange
11    Assan, Yamil Omar
12    Garcilazo, Camila De La Paz

Suplentes
1      Sguazza, Carlos Martín
2      Frias, Liliana Beatriz
3      Leder Kremer, Ariel Fernando
4      Lombardi, María Claudia
5      Rodríguez, Daniel José
6      González, Rocío Belén
7      Barragán, Daniel Eduardo
8      Guerra, María Alicia


Tiempo De Todos
1      Mitchell, Melani
2      Osorio, Maximiliano
3      Bonassies, Teresita De Jesús
4      Mitchell, Raúl Osvaldo
5      Barcala, Roxana Andrea
6      Anzorena, Sergio Daniel
7      Mansilla, Micaela Mariana
8      Gutiérrez, Nelson Jesús
9      Chefret María, Soledad
10    Pages, Edgardo Alberto
11    Velozo, Estefanía Verónica
12    Salcedo, Ramón Francisco

Suplentes
1      Rojas, Anahir Elena
2      Carbajo, Matías Miguel
3      Silva, Elisabeth
4      Saucedo, Walter Gustavo
5      Bianchi, Claudia Melia
6      Senzacqua, Martín César
7      Assan, Olga Beatriz
8      Velozo, José Alejandro

 

El rompecabezas del electorado local

 
Con el inicio formal de la campaña para las elecciones legislativas bonaerenses, el tablero político de General Pueyrredon empieza a tomar forma. Las listas, con candidatos que buscan su lugar en el Senado provincial o en el Concejo Deliberante, examinan con lupa cada pieza de un rompecabezas que, para estos comicios, estará compuesto por 29 circuitos electorales.


Según el Censo 2022, el distrito, que incluye a Mar del Plata y Batán, tiene 667.082 habitantes y se posiciona como el cuarto más poblado de la Provincia de Buenos Aires. Además, la comuna posee el tercer padrón más grande: 575.613 argentinos están habilitados para votar en las legislativas del 7 de septiembre. Sumando los 20.564 extranjeros habilitados para sufragar en elecciones provinciales y municipales, la cifra total de electores llega a 596.177, un número que representa más del 80% de la población.





El interés político está especialmente focalizado en los circuitos con mayor peso electoral. El 366 lidera con 83.989 electores, seguido por el 367, con 69.899, y el 366 A, que suma 56.223 votantes. Estas áreas comprenden todo el centro y el macrocentro de “La Feliz”. Otros circuitos de relevancia son el 364 D con 39.895 electores, el 364 E con 29.549, el 370 con 22.976 y el 364 A con 22.795. En el extremo opuesto, el circuito 368 C apenas registra 67 votantes, marcando la diferencia en la escala del mapa electoral local.

Pero el análisis electoral va más allá de los límites geográficos: la composición demográfica y socioeconómica incide directamente en las estrategias y mensajes de campaña. Según el Censo, el 52,56% de la población de General Pueyrredon son mujeres (350.607) y el 47,44% hombres (316.475), mientras que 189 personas no se identifican con ninguno de estos géneros. Esto implica que aproximadamente el 53% del padrón está compuesto por mujeres, un dato relevante para los mensajes y propuestas de las listas.



 
En materia social, los datos reflejan desafíos complejos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desocupación en Mar del Plata para el primer trimestre de 2025 fue del 6%, lo que significa unas 20.000 personas sin trabajo. A la vez, la tasa de ocupación demandante, bajó a 8,6%, frente al 12% del año anterior. La subocupación (trabajadores con menos de 35 horas semanales involuntarias que desean trabajar más) también se redujo, del 12,3% al 8,9%. Dentro de estos números, la subocupación demandante se ubica en 4,7% y la no demandante en 4,2%. La tasa de actividad (población económicamente activa) alcanzó el 50%, y la tasa de empleo, el 47%.


El último informe de pobreza del INDEC, con datos del segundo semestre de 2024, indica que el 28,9% de los habitantes del distrito viven bajo la línea de pobreza y un 3,3% en indigencia.

 
Complementariamente, un estudio de la Red Mar del Plata Entre Todos junto al Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) revela que uno de cada tres hogares presenta dos o más privaciones simultáneas que afectan su calidad de vida.

 
En cuanto a las condiciones habitacionales, el Censo informó que 660.569 personas residen en 256.657 viviendas particulares. Sin embargo, 86.285 de estas viviendas permanecen desocupadas, a pesar de la alta demanda inmobiliaria. Además, 61.360 habitantes no tienen acceso a la red de agua corriente, 100.802 carecen de conexión a cloacas, y 44.915 hogares no cuentan con internet. Mientras tanto, 432.456 personas viven en viviendas propias y 142.090 alquilan.

 
La edad del electorado es otro factor crucial en el análisis político. En las elecciones de 2023, el grupo mayoritario estuvo entre los 40 y 69 años, con 250.407 votantes, que representaron el 43,9% del padrón. Los menores de 40 sumaron 233.300 (41%), un segmento al que apuntan con especial atención las campañas digitales y el manejo de redes sociales. Finalmente, los mayores de 70 —85.778 electores, un 15% del padrón— completan el mapa. Cabe destacar que los jubilados representan cerca del 25% de la población. Aunque el voto es optativo para quienes tienen más de 70 años, la tradición indica que una buena parte de este grupo participa activamente en los comicios.


La combinación de todos estos factores configura un electorado con una cuarta parte de jubilados, una mayoría femenina y casi un 29% de personas en situación de pobreza. Este escenario obliga a las fuerzas políticas a segmentar mensajes y poner el foco en temas sensibles como empleo, seguridad, obra pública y desarrollo social.





En el plano estrictamente electoral, el 7 de septiembre estarán en juego 12 bancas en el Concejo y cinco en el Senado bonaerense por la Quinta. Para lograr una banca en el Concejo, las fuerzas deben superar el 8,33% de los votos válidos emitidos, una meta que en un escenario fragmentado con múltiples frentes y alianzas podría ser difícil de alcanzar.


La campaña apenas comienza, pero los comandos políticos ya trazan mapas, calculan porcentajes y cruzan datos de circuitos, edades, género y condiciones socioeconómicas para armar la estrategia que les permita encajar cada pieza del rompecabezas electoral. Desde el circuito más grande, con casi 84.000 electores, hasta el más pequeño, con menos de cien votantes, cada ficha tendrá un peso clave en la definición de resultados.


Cuando caiga el telón el 7 de septiembre, se conocerá quién supo leer mejor el mapa electoral y posicionarse en un distrito que, con sus particularidades demográficas y sociales, sigue siendo uno de los más complejos y decisivos en la Provincia de Buenos Aires.




 

Con la presencia de Abad, Nuevos Aires se reunió en el Melany

 

En un teatro Melany colmado, Nuevos Aires buscó enviar una señal de fuerza política a menos de tres semanas de las elecciones bonaerenses. Con la presencia de dirigentes radicales, referentes de los espacios que integran la alianza y militantes de distintos barrios de General Pueyrredon, el acto se consolidó como una de las principales muestras de músculo territorial del espacio en la campaña.

Gabriela Azcoitía, cabeza de lista, puso el acento en la defensa de principios y en su vínculo con lo público, más allá de las banderas partidarias. “No soy radical, pero siempre tuve un compromiso con lo público. Hay valores que no se negocian. Hay que escuchar para transformar”, dijo, en un discurso que combinó cercanía con la ciudadanía y un llamado a recuperar la confianza en la política.

Por su parte, Ariel Martínez Bordaisco, segundo en la boleta y referente radical, destacó la tradición de protagonismo de su partido en contextos complejos y la vocación de liderazgo del espacio. “El radicalismo siempre dio la cara en los momentos complejos. Nos convoca una idea, una historia, una identidad, pero sobre todo un compromiso: por Mar del Plata. Este espacio no vino para ser espectador, vino para liderar. Venimos a escribir historia grande”, remarcó.

Por otro lado, Maximiliano Abad, senador nacional y uno de los referentes más influyentes del radicalismo bonaerense, proyectó la mirada más allá de esta elección y apuntó al 2027: “Vamos a liderar y conducir los destinos de Mar del Plata en 2027. Como militante radical, siento orgullo por la historia de nuestro partido. Los partidos políticos tienen que representar valores y tener apertura: eso es la lista que encabeza Gabriela y Ariel”.

Con boleta corta en General Pueyrredon y en un escenario de alta fragmentación electoral, Nuevos Aires apuesta a diferenciarse con un discurso que mezcla identidad partidaria, renovación de liderazgos y un mensaje de proximidad con el vecino.

El acto en el Melany funcionó como un gesto de cohesión interna y como un mensaje al electorado: el espacio busca posicionarse no solo como una opción competitiva en septiembre, sino como un proyecto de poder para los próximos años.

 

Montenegro: “El gobierno de la Provincia defiende a los delincuentes y a los usurpadores”

 

La Libertad Avanza puso primera en la campaña bonaerense con un acto en el Club Atenas de La Plata encabezado por Javier Milei. El presidente presentó a los ocho candidatos seccionales, en un evento cargado de críticas al kirchnerismo y con fuerte despliegue de militancia de toda la provincia. Entre los protagonistas estuvo Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredon y primer candidato a senador por la Quinta, que tuvo un rol central en la jornada.
 

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, lanzó, en el acto de lanzamiento de la campaña bonaerense de la alianza La Libertad Avanza, una dura definición sobre el gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires: dijo que “es un gobierno que defiende a los delincuentes”.

“Hace décadas que veo al kirchnerismo llenar de miseria a la provincia de Buenos Aires. Hace años que veo defender a los delincuentes. Hace años que veo cómo les explican cómo usurpar”, dijo Montenegro, que también es el primer candidato a senador provincial por la quinta sección electoral, en el breve discurso que, como los aspirantes que lideran las boletas de las otras secciones, pronunció antes del cierre del evento a cargo del presidente de la Nación, Javier Milei.



“En septiembre se discuten dos modelos: un modelo kirchnerista que defiende a los chorros y a los usurpadores y un modelo, que somos nosotros, los que defendemos al que labura, los que defendemos la libertad, los que defendemos el esfuerzo”, dijo el alcalde de General Pueyrredón.

Antes, en la previa del acto, había adelantado su duro concepto para con el gobierno de Kicillof y apuntó contra la estrategia de las candidaturas testimoniales.

“Yo expliqué claramente que mi candidatura no es testimonial. Que el día que yo deje de ser intendente voy a asumir como senador”, enfatizó Montenegro. “No voy a mudarme de Mar del Plata, la ciudad que amo. Pero sí tengo claro que las testimoniales son una trampa. Así como se hizo trampa el día que cortaron la luz, o como cuando cambian la fecha de la elección. A esto es a lo que nos tiene acostumbrados el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.”
 

El acto también mostró la musculatura marplatense dentro de LLA: estuvieron presentes el vicepresidente de LLA en provincia, Alejandro Carrancio; la candidata a senadora provincial, Cecilia Martínez; el candidato a diputado provincial, Alejandro “Ruso” Rabinovich; y el concejal Emiliano Recalt, entre otros referentes y militantes de la ciudad.


Milei, por su parte, dejó una arenga a tono con el lema del evento, “Kirchnerismo nunca más”. “Qué lindo ver tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”. Y no se guardó críticas contra el gobernador: “Kicillof y sus secuaces psicopatean a toda la población… Un delirio propio del tirano de aldea que gobierna la provincia”, señaló.
 

Con este acto, LLA no solo buscó dar el puntapié inicial de la campaña, sino también mostrar unidad interna y territorialidad, con la Quinta Sección como uno de los bastiones que promete dar pelea en septiembre.
 

 

Fuerza Patria presentó su boleta para las elecciones del 7 de septiembre
 

A 23 días de las elecciones provinciales, la maquinaria electoral empieza a moverse. Este viernes, Fuerza Patria dio a conocer la boleta con la que competirá el próximo 7 de septiembre en General Pueyrredon, donde se votarán senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
 

La papeleta, que llevará el número 2200, cuenta con dos cuerpos y destaca el sello de la alianza FP en colores celeste y blanco. En el ángulo superior derecho aparecen pequeñas imágenes de Juan Domingo Perón, Eva Duarte y Néstor Kirchner. En la lista de senadores provinciales sobresalen las fotos de Fernanda Raverta y Jorge Paredi, mientras que en la de concejales la de Mariana Cuesta.
 

En los próximos días, la boleta comenzará a distribuirse tanto casa por casa como en las mesas de campaña dispuestas en distintos puntos de la ciudad. Se espera que, en breve, otras fuerzas también muestren sus papeletas, encendiendo el clima electoral en la recta final.





.

 

OTRAS NOTAS

CARRERA ELECTORAL

El show de drones de Azcoitía: campaña con espectáculo y símbolos en el cielo marplatense

La candidata de Nuevos Aires irrumpió en la campaña con un evento inédito: más de 200 drones dibujaron íconos de la ciudad y el lema de su lista. Con boleta corta y en un escenario fragmentado, la puesta en escena buscó captar atención y diferenciarse en la disputa electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET