La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
En un clima de desinterés ciudadano y con la política en el centro de las críticas, General Pueyrredon registró una de las participaciones más bajas de su historia. Con el 98,36% de las mesas escrutadas, solo el 59,36% del electorado emitió su voto, es decir, unos 384 mil marplatenses habilitados para sufragar.
La cifra se ubica por debajo del promedio provincial, donde la asistencia llegó al 60,98%, y refleja una tendencia que viene repitiéndose en distintos comicios durante este 2025. El dato resulta más llamativo si se compara con el promedio histórico: entre 2013 y 2023, la participación electoral en Buenos Aires rondaba el 76%. El punto más bajo de esa década había sido en 2021, con el 70%, todavía atravesado por la pandemia, y en 2023 volvió a subir al 75,8%.
En esta oportunidad, la jornada se caracterizó por la lentitud en la afluencia de votantes: hacia el mediodía había votado menos del 30% del padrón, y recién a las 16 la concurrencia alcanzaba el 50,5%.
Analistas locales señalan varios factores detrás del ausentismo: el desdoblamiento electoral, el desconocimiento sobre los cargos en disputa, la apatía hacia la política y un creciente descreimiento en la dirigencia. Todo ello terminó conformando un escenario en el que más de cuatro de cada diez marplatenses decidieron quedarse en su casa.