Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
PRESUPUESTO 2026

Quién gana, quién pierde: los recursos con los que dispone cada ministerio de la Provincia en 2026

El proyecto de Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires prevé un gasto total superior a los $43 billones. Salud y Seguridad encabezan la lista de ministerios más beneficiados, mientras que áreas como Mujeres, Diversidad y los organismos de control recibirán los menores fondos.

Quién gana, quién pierde: los recursos con los que dispone cada ministerio de la Provincia en 2026
Compartir

Con un gasto total proyectado de $43.021.244.867.935, el Gobierno bonaerense definió cómo se distribuirán los recursos entre los distintos ministerios, organismos descentralizados e instituciones de previsión social. El esquema del Presupuesto 2026 refleja las prioridades de la gestión de Axel Kicillof, con un fuerte enfoque en salud, seguridad y políticas sociales.

El Ministerio de Salud será uno de los grandes receptores del año próximo, con una partida de $3,04 billones, mientras que Seguridad, bajo la conducción de Javier Alonso, dispondrá de $3,29 billones. En tercer lugar se ubica el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, encabezado por Andrés “Cuervo” Larroque, que contará con $1,67 billones.

En la franja media del reparto se encuentran áreas estratégicas como Justicia ($1,24 billones) e Infraestructura ($1,20 billones), mientras que Transporte recibirá $886 mil millones, consolidándose también entre los ministerios con mayor peso presupuestario.

En tanto, las carteras políticas y administrativas presentan montos más acotados: Gobernación, que integra la Secretaría General y la Jefatura de Asesores, dispondrá de $195 mil millones; Gobierno, a cargo de Carlos Bianco, percibirá $76,6 mil millones, y Economía, liderada por Pablo López, $70,8 mil millones.

Por debajo del promedio se ubican ministerios como Ambiente ($44,6 mil millones), Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica ($45,5 mil millones), Desarrollo Agrario ($45,8 mil millones) y Trabajo ($42,1 mil millones). Entre los organismos auxiliares, la Fiscalía de Estado contará con $46,5 mil millones, mientras que la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Cuentas dispondrán de $32,5 mil millones y $36,9 mil millones, respectivamente.

Las partidas más bajas corresponden a áreas institucionales: Mujeres y Diversidad ($21,6 mil millones), Contaduría General ($19,6 mil millones), Asesoría General de Gobierno ($13,4 mil millones), Tesorería General ($9,8 mil millones), Junta Electoral ($3,3 mil millones) y el Consejo de la Magistratura ($2,9 mil millones).

En el marco de los organismos descentralizados, la Dirección General de Cultura y Educación, que conduce Alberto Sileoni, se consolida como la mayor estructura presupuestaria del Estado bonaerense, con $10,66 billones, superando incluso a las grandes carteras ministeriales.

Los que ganaron y perdieron en la repartija

La administración de Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con un gasto total superior a los $43 billones, y una marcada continuidad en la distribución de recursos, aunque con algunos movimientos que revelan las nuevas prioridades del Ejecutivo provincial.

En comparación con el ejercicio 2025, los ministerios de Salud y Seguridad mantienen el liderazgo del gasto, pero con fuertes incrementos:

Salud pasa de $2,27 billones a $3,04 billones, un salto del 34%.

Seguridad, que conduce Javier Alonso, sube de $2,61 billones a $3,29 billones, lo que representa un 25% de aumento.

En tercer lugar, Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, crece de $1,43 billones a $1,67 billones, con una suba del 16%.

Entre las áreas que escalan posiciones aparece el Ministerio de Infraestructura, que pasa de $1,01 billones a $1,20 billones, consolidando su lugar entre las carteras más beneficiadas, en línea con la apuesta del gobierno a la obra pública como motor económico.

Otras carteras muestran aumentos más moderados: Justicia crece de $1,07 billones a $1,24 billones (15%), mientras que Transporte pasa de $736 mil millones a $886 mil millones (20%).

En el grupo medio se ubican Gobierno, Economía, Hábitat, Producción y Ambiente, todas con asignaciones que oscilan entre los $40 mil millones y los $80 mil millones, aunque el crecimiento en términos reales se ve atenuado por la inflación proyectada.

Los ministerios con menor peso presupuestario vuelven a ser los mismos: Mujeres y Diversidad, Trabajo, Desarrollo Agrario y los organismos de control (Tribunal de Cuentas, Defensoría del Pueblo, Asesoría y Contaduría General).
Por ejemplo, Mujeres y Diversidad aumenta de $16,4 mil millones en 2025 a $21,6 mil millones en 2026, lo que representa un incremento nominal del 31%, pero que en términos reales sigue por debajo del promedio general.

En el otro extremo, la Dirección General de Cultura y Educación se mantiene como el área más abultada del Estado bonaerense: pasa de $10,66 billones en 2026 (sin datos comparables directos de 2025) y concentra por sí sola una porción significativa del gasto total provincial.

En resumen, el Presupuesto 2026 ratifica la centralidad de las políticas sanitarias, de seguridad y sociales, pero muestra también un impulso a la infraestructura y la educación, mientras que las áreas políticas y de género siguen rezagadas en la asignación de fondos.

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

El Concejo Deliberante, entre la gestión de la basura y las deudas políticas de la ciudad

La agenda de comisiones de mañana expone las dificultades de la gestión municipal para resolver la emergencia de la limpieza y atender la violencia de género, mientras la oposición presiona con proyectos incisivos. Una nueva jornada que marcará el termómetro y pulso político, en la recta final hacia el 10 de diciembre.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET