Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
LENGUARACES

La danza de nombres, Recalt a la presidencia y las designaciones a "dedo"

El armado del futuro gabinete empieza a delinear la impronta del nuevo intendente, entre recambios estratégicos, continuidades polémicas y viejos símbolos de la casta. A días del recambio, el Municipio se convirtió en una fábrica de nombramientos a medida para los planeros VIP de la política local. El recambio legislativo reacomoda el tablero del Concejo y todo apunta a que el libertario podría quedarse con la silla que dejará vacante Marina Sánchez Herrero.

La danza de nombres, Recalt a la presidencia y las designaciones a
Compartir

 

La danza de nombres para la renovación del 10 de diciembre 

 

Con la mira puesta en la próxima gestión, varios nombres ya comienzan a sonar para ocupar puestos claves. Así, el concejal Cristian Beneito (PRO) se pondría al frente de la secretaría de Desarollo Social, Patricia Fortina iría a la secretaría de Salud, Johanna Panebianco seguiría en el Gabinete a cargo de la Casa de Mar del Plata en CABA. Además, Francisco Taverna continuaría siendo parte del Ejecutivo. 

 

En estos primeros días de noviembre, aún no está definido quién se haría cargo de la secretaría de Seguridad ni del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER). Caso contrario, se daría en el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR); el flamante próximo intendente seguiría confiando en el lumpenestatal Santiago Bonifatti. Al parecer, las estrategias del símbolo de la casta local estarían dando frutos y continuaría al frente del Ente a pesar de los continuos cuestionamientos a su figura y gestión.





Las designaciones “a dedo” de los planeros VIP

El inevitable recambio del 10 de diciembre ha generado intranquilidad en la política marplatense. Con aspiraciones a seguir viviendo del Estado, la casta local utilizó todos los recursos a disposición para vivir de las arcas municipales. En este sentido, en las últimas semanas se han incrementado exponencialmente los decretos con designaciones “a dedo”. 


El caso emblemático de Valeria Méndez, con tres decretos en simultáneo en un Boletín Oficial; renuncia a su cargo de Directora General, designación en Planta Permanente y designación nuevamente en el cargo político, fue seguido por una ola de planeros VIP. Una concatenación de más de 20 agentes que pasaron a ser permanentes sin concurso y en cargos, mayoritariamente, jerárquicos.


El último caso rimbombante es el agente Franco Ariel Luchina, quien fue designado como Director Coordinador en la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privado. Un capítulo más de una historia que parece no tener fin. De hecho, la designación de Francisco Taverna y Liliana Piccolo sería inminente. Mar del Plata suma planeros VIP.


 
Recambio en el Concejo: Emiliano Recalt se perfila para la presidencia del HCD

La inminente salida de Marina Sánchez Herrero (UCR) de la presidencia del Concejo Deliberante abrió un proceso de recálculo político que ya empezó a mover piezas dentro del cuerpo.

 

En ese nuevo escenario, los resultados de las elecciones nacionales y los cambios en el gabinete del gobierno libertario también influyen en la pulseada local. Todo indica que el concejal de La Libertad Avanza, Emiliano Recalt, subió en acciones y se perfila como el principal candidato a quedarse con la presidencia del HCD.

 

El acuerdo político que se teje en los pasillos del Palacio Municipal también incluiría el nombre de Juan Ignacio Tonto, quien asumiría como secretario del Concejo. Tonto ya ocupó ese cargo durante la intendencia de Carlos Arroyo y volvería ahora al rol que actualmente desempeña Facundo “Pampa” Bustos.

 

El peso político de la presidencia no es menor. Quien se siente en ese sillón controlará las sesiones, organizará la agenda legislativa, definirá el orden del día y firmará las normas aprobadas. Además, tendrá bajo su órbita la administración del personal, los recursos del Concejo y la potestad de convocar a los ediles. En caso de empate, incluso podrá utilizar su doble voto, una herramienta que puede inclinar la balanza en votaciones clave.

 

Con el nuevo equilibrio de fuerzas que traerá el recambio y la figura en ascenso de Recalt, el sillón de la presidencia del HCD podría transformarse en uno de los epicentros políticos más calientes de la nueva etapa. Los próximos días serán decisivos para confirmar si el libertario logra coronar su avance.




 Neme suma leales en el bloque amarillo

Con el recambio legislativo cada vez más cerca —faltan apenas 35 días—, el tablero político del Concejo Deliberante de General Pueyrredon empieza a moverse. El contexto no es menor: mientras Agustín Neme se prepara para ocupar el cargo de intendente interino, en el oficialismo también se activó el armado interno del bloque y la definición de nuevas bancas.

 

El PRO tendrá cinco concejales, pero no todos responden del mismo modo. Ante ese escenario, se empieza a delinear un esquema que le permita a Neme consolidar sus propias lealtades dentro del cuerpo legislativo.

 

Una de las incorporaciones será la de Mónica Lence, actual presidenta del Consejo Escolar, que asumirá la banca en el HCD tras concluir su mandato en el Consejo. A ella se sumaría Agustina Marchén, presidenta de la Juventud PRO y actual directora general del EMTURyC, quien se ubica sexta en la lista amarilla. Su ingreso se daría en reemplazo de Marcelo Cardoso, quinto en la nómina, que continuaría al frente de Inspección General.

El movimiento anticipa una transición ordenada pero con tensiones latentes: el desafío será equilibrar la influencia de Montenegro con el nuevo poder territorial que Neme empieza a construir desde el Ejecutivo.



Vecinos de Parque Luro en alerta ante la posible venta de  la Canchita de los Bomberos

La decisión del gobierno nacional de incluir en su plan de venta de activos estatales las dos manzanas que conforman la tradicional “Canchita de los Bomberos” encendió la alarma entre los vecinos y clubes del barrio Parque Luro. El predio, delimitado por Florisbelo Acosta, José Mármol, López de Gómara y Ricardo Gutiérrez, es un espacio emblemático de la zona norte de Mar del Plata y punto de encuentro de cientos de familias y deportistas.

 

La medida, oficializada el 24 de octubre por la administración de Javier Milei, autoriza a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a “disponer, enajenar y/o transferir” el terreno, bajo el argumento de que se trata de un espacio “ocioso”. Sin embargo, quienes viven y practican deporte allí sostienen lo contrario: “Está lleno de vida todos los días”, aseguran desde el Club Social y Deportivo Nueva Pompeya, una de las entidades que utiliza el predio.

 

En respuesta, los vecinos organizaron una jornada deportiva y recreativa el último jueves para visibilizar el reclamo, y el domingo se realizó una asamblea abierta en defensa del espacio público. 

 

La historia del predio tiene varios capítulos. Durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno nacional había evaluado destinar las tierras al programa Procrear, pero la resistencia barrial frenó la iniciativa. Años después, el espacio se consolidó como plaza pública y centro comunitario. Hoy, vuelve a estar en disputa.

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Quién gana, quién pierde: los recursos con los que dispone cada ministerio de la Provincia en 2026

El proyecto de Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires prevé un gasto total superior a los $43 billones. Salud y Seguridad encabezan la lista de ministerios más beneficiados, mientras que áreas como Mujeres, Diversidad y los organismos de control recibirán los menores fondos.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET