En un año electoral atravesado por tensiones sociales y económicas, los caminos del sindicalismo y de la Iglesia comenzaron a cruzarse con más visibilidad en Mar del Plata. La visita del Obispo Diocesano, Monseñor Ernesto Giobando s.j., a la CGT Regional marca un gesto simbólico y político que mezcla espiritualidad, doctrina social y compromiso con el mundo del trabajo.
Por primera vez, Giobando participó de una actividad en la central obrera local, en el marco del relanzamiento de la Cátedra Abierta de las y los Trabajadores de la Universidad Popular de la CGT. Lo hizo con una charla titulada “El legado de Francisco. De León XIII a León XIV”, ante un auditorio colmado por dirigentes gremiales, delegados, referentes sociales y jubilados.
El secretario general y el secretario Adjunto, José Luis Rocha (UOM) y Miguel Gulielmotti (BANCARIA) de la CGT le dieron la bienvenida al monseñor. Mientras que Daniel Di Bártolo,director Universidad Popular, lo presentó ante los presentes.
“El mundo del trabajo es el mundo de la dignidad. El Magisterio Social de la Iglesia está fuertemente relacionado con los orígenes del sindicalismo argentino y constituye al mismo tiempo, herencias, patrimonios y desafíos”, dijo Monseñor Giobando.
“La síntesis fe y justicia definen el magisterio de Francisco y constituyen su principal legado. La fe implica trabajar por la justicia. Francisco incorporó dos principios a la Doctrina Social de la Iglesia: la opción por los pobres y el cuidado de la casa común”, continuó el Obispo.
“No podemos resolver los problemas del mundo de hoy a los gritos e insultos. Cuidemos a las personas que están en los límites, protejámoslos”, dijo con énfasis.
Al referirse al legado de Francisco, subrayó el aporte de la Fratelli Tutti y la Laudato Si y puso sobre la mesa la importancia del diálogo social con la figura del poliedro que Francisco presentó como la metodología para construir unidad desde la diversidad.
Finalmente hizo una correlación entre León XIII y la célebre encíclica Rerum Novarum y su contexto histórico y el nombre que adoptó el nuevo Papa León XIV haciendo alusión que estamos ante nueva época marcado por los cambios tecnológicos y su impacto en el mundo del trabajo. “Les pido que recen y acompañen al nuevo Papa que tendrá una impronta fuertemente social”. Comentó.
Luego se abrieron preguntas, donde resaltó un fuerte gesto de compromiso del Obispo con los jubilados. Ante una pregunta de una de ellas de pie, Giobando se puso de pie y dijo “voy a responder con un gesto de Francisco en África, cuando un anciano se pone de pie, todos tenemos que ponernos de pie”. Luego con un aplauso expresó su reclamo de justicia ante los problemas que atraviesan los jubilados.
Rocha agradeció al Obispo su disposición a concurrir a la CGT y anunció que la Cátedra Abierta continuará el viernes 30 de mayo a las 18 hs en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza donde el secretario Adjunto y concejal, Miguel Guglielmotti, expondrá sobre “El Movimiento Obrero en Concejo Deliberante”.