Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
22 de noviembre de 2019
TRANSICION

El Concejo comenzó a debatir un proyecto para crear la Secretaría de la Mujer

Propone la jerarquización de la Dirección de la Mujer, que depende de Desarrollo Social. Además, se crearía un Consejo Consultivo Asesor.

El Concejo comenzó a debatir un proyecto para crear la Secretaría de la Mujer
Compartir

En pleno proceso de transición y mientras Guillermo Montenegro define el organigrama municipal, el Concejo Deliberante comenzó el debate de un proyecto para jerarquizar el área de Género y Diversidad con la creación de una secretaría.

La iniciativa fue presentado por la edil radical Vilma Baragiola a comienzos de este mes y recoge las demandas presentadas por los grupos de género y diversidad respecto a la necesidad de jerarquizar el área y dotarla de mayores recursos. Algunos de esos aspectos e vislumbraron durante la jornada de debate de candidatos convocada en octubre por el Observatorio de Violencia.

El proyecto fue por primera vez tratado ayer por la comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante, espacio presidido por la kirchnerista Verónica Lagos. De progresar, aún debe ser tratado por las comisiones de Legislación y Hacienda, por lo que de no mediar una presentación sobe tablas, difícilmente llegué a tratarse en la última sesión de Concejo del año, prevista para el próximo jueves.

Si bien el legislativo comenzó a debatir la iniciativa, en concreto la decisión de implementar los cambios propuestas dependerá en última instancia de la voluntad del Ejecutivo. Hasta el momento, las señales dadas desde el futuro gobierno no evidencian la intención de jerarquizar la actual Dirección de la Mujer que depende de la Secretaría de Desarrollo Social.

La propuesta de Baragiola plantea además la creación de un Consejo Consultivo Asesor integrado por representantes del Estado y organizaciones. Entre ellos se distinguen uno por cada bloque político del Concejo Deliberante, uno por la Oficina de Derechos Humanos, de gremios y sindicatos, Colegios Profesiones y la Universidad Nacional de Mar del Plata, y referentes de organismos y organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

En concreto, la iniciativa pretende la jerarquización de la actual Dirección de la Mujer, que ahora tendrá el objetivo general de “promover la construcción de una ciudadanía plena para Género y Diversidad”. Asimismo, se establece que “el observatorio de Género y Diversidad será parte de la estructura orgánico funcional y se convocara al mismo para solicitar representación dentro de la secretaria”.

El expediente pretende impulsar ese espacio bajo el futuro gobierno de Guillermo Montenegro. Precisamente, en consonancia con la perspectiva integral que se reclama respecto a género, el proyecto sostiene que “es necesario que quien se encargue de llevar adelante la temática de Género y Diversidad estén en contacto con el Intendente y su gabinete en forma directa, entendiendo que esta situación genera  quita de intermediarios, discusión de presupuesto y jerarquización de políticas públicas transversales”.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Cierre de listas: la guerra por los lugares ya empezó

Con las alianzas ya selladas, se desata la verdadera disputa: quién entra, quién cede y quién queda afuera. A nueve días del cierre de listas, los frentes políticos ya no discuten ideas, sino nombres, lugares y poder. Mar del Plata, otra vez, está en el ojo de la tormenta.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET