Nacido en La Feliz, Sergio Gonal es un trabajador del humor; su popularidad llegó por estar en el momento indicado y gracias a VideoMatch, el programa más visto de la televisión vernácula durante los años noventa. Con tres décadas de trayectoria supo ganarse un lugar en el hogar de los argentinos, y se mantiene gracias a su carisma, calidez y talento. El actor es el responsable de personajes como el Payaso Muralito, Sergio el diariero y Pajarrito, que son traídos al presente en Unipergonal, clásicos de humor, el espectáculo que lo tiene en el teatro Enrique Carreras en Mar del Plata.
En diálogo con La Tecla, y a unos días de haber debutado, Sergio se refirió a pormenores de la producción y reveló sus secretos para hacer reír.
-¿Qué detalles podrías brindar sobre esta pieza que te tiene en esta temporada en La Feliz?
-Es un unipersonal que hace juego con mi apellido, por eso se llama Unipergonal; y clásicos del humor porque quiero recorrer los mismos, los de ayer y los de hoy. En cuanto a los primeros tiene que ver con el cine mu-do; de hecho hay una parte que tiene un contenido audiovisual realizado por un cineasta que tiene como figura a Carlos Chaplin, entre otros. Hay un breve muestreo de lo que fue aquella época, hasta estos días, que podría ser el stand up. En el transcurso transitamos por la ventriloquia, la magia, el humor radiofónico
y televisivo, los chistes, las canciones, que generan una dinámica interesante en este espectáculo que tiene muchos cuadros breves. Todo está pensado para que se rían,
y realmente, no tiene desperdicio.
-En relación con los personajes que te hicieron popular, ¿cuáles retomás para esta producción?
-La idea es, en la etapa del humor televisivo, evocar e ir al recuerdo con Sergio el diariero, Pajarrito y Sergio, el lobizón del oeste.
-De todos los actores y humoristas que trabajaron en ShowMatch, tu perfil quedó vigente y continuás en el rubro. ¿Cuál es tu opinión?
-Sucede que nunca dejé de trabajar. Esta va a ser la temporada número veintiuno, y así, una persona me dice: “Sergio, sos un clásico; está el alfajor, el lobo marino y vos”. Es cierto, parece mentira que haya pasado tanto tiempo, donde todas las temporadas nos instalamos de diciembre a marzo. Además, siempre es-tuve haciendo cosas, como invitado, entre otras, de un lado a otro; y eso, de alguna manera, te permite seguir estando en la cabeza de la gente.
-¿Qué recortes hacés del material de los ‘90 que pueden ser tildados de sexistas?
-Es muy grande, porque, en realidad, había un hu-mor que era permitido en otra época y hoy, ya no. Entonces retomo a Sergio, que era el diariero de la es-quina que lo único que hacía era contar chistes. Si uno tiene cuidado de no mencionar ciertas cuestiones que hoy ya no están bien vistas, me parece que está bien. Lo mismo sucede con Pajarrito, y el Lobizón, que tenía más una cuestión picaresca; era más bien ordinario, un poeta de Conurbano.
-¿Por qué recomendarías al público que vaya a verte?
-Es un show para toda la familia, por-que no tiene groserías ni golpes bajos. El humor es una prenda que vamos cambiando de acuerdo a los años de maduración que tengamos. En Unipergonal hacemos un espectáculo que le quede bien a todo el mundo, puede venir un adolescente y se va a divertir a la par de su abuela.