La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La Administración de Punta Mogotes (APM) sigue dando que hablar. Mientras que la conducción encabezada por Charly Amud continúa al frente pese al cambio de gobierno, toma forma una denuncia penal en su contra y el resto de la APM por la decisión intempestiva de eliminar los chiringos que brindaban servicios en la playa de los reconocidos balnearios.
El conflicto se originó en octubre cuando sorpresivamente Amud ordenó el retiro de las estructuras de los cinco chiringos que funcionaban en la playa. El motivo, según detalló a La Tecla Mar del Plata uno de sus dueños, Miguel Roldán, era que “las instalaciones del complejo debían ser entregadas a las nuevas autoridades que asumirían el 10 de diciembre”. Sin embargo, al poco tiempo quedó evidenciado un trasfondo mayor.
“En noviembre nos cortó la comunicación de un día a otro. Quisimos renovar los contratos que tenemos desde hace años –Roldán cuenta con 17 años de antigüedad- pero nos bajaron el pulgar”, aseguró el damnificado. Un rumor comenzó a tomar fuerza: la posible pretensión que los balnearios se hagan cargo de la explotación de los chiringos, sumándole la instalación de publicidad, algo prohibido actualmente.
Los cinco titulares de los puestos de venta, acorralados por la situación, iniciaron el 1 de noviembre una demanda en la justicia laboral. Sin embargo, las actuaciones del Tribunal de Trabajo N°4 se perdieron en tramitaciones burocráticas, lo que sumado a la feria judicial terminó favoreciendo a la estrategia de Amud. Sin embargo, Roldán cree que la radicación de esa denuncia “freno el negocio que había por detrás”.
La situación no sólo terminó perjudicando a las cinco familias propietarias de los chiringos, sino también a los casi 50 trabajadores que cumplían tareas allí. “Es más, todo esto afecta también a los turistas, ya que en todo el verano no hubo servicios en las playas. Se trata de gente que veranea históricamente y no entendía que es lo que pasaba este año”, precisó Roldán. Como los balnearios no permiten el acceso de público por la zona playera e incluso muchos mantiene sus restaurantes y kioscos exclusivos para clientes, la mayoría de los veraneantes se vieron privados del servicio.
En sintonía con los retrasos en los nombramientos en múltiples dependencias provinciales, la situación también se reflejó en la APM. Pese a haber sido nombrado por Vidal, Amud continúa al frente de la administración y aún se desconocen los planes de Kicillof para el futuro. El único cambio realizado hasta el momento es el del representante de la ciudad, donde Stella Mary Leguizamón fue nombrada en lugar de Esteban Galera por Guillermo Montenegro.
“Hasta el momento tampoco tuvimos contacto de parte de la representación municipal. Lo único que queremos es recuperar el trabajo, ya sea con la renovación de los permisos precarios o pudiendo particular de una licitación, si es que se hace. Cumplimos con todos los requisitos”, aclaró Roldán. También dejó claro que irán hasta las últimas consecuencias: “se está terminando de definir la presentación de una demanda judicial contra la APM y Amud por esta arbitrariedad, no es lo que queremos, pero si no queda otra es lo que haremos”, precisó.