Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
18 de septiembre de 2020
DEFINICIONES

Confirmado: vuelve la obra privada en Mar del Plata

Lo aseguró el gobernador Axel Kicillof en conferencia de prensa. El martes, la Comisión de Reactivación Económica había enviado un pedido a Provincia para que habilite a la industria en fase 3. Cómo es la situación de los otros sectores que reclaman mayores flexibilizaciones.

Confirmado: vuelve la obra privada en Mar del Plata
Compartir

Tal como había adelantado este medio, finalmente el Gobierno Provincial confirmó la autorización para que la obra privada funcione en fase 3.

El anuncio lo hizo Axel Kicillof hace instantes, en el marco de una conferencia de prensa en la que detalló el estado de situación en materia sanitaria en el territorio bonaerense. La intención del gobernador habría sido adelantada el miércoles pasado, cuando mantuvo un zoom con los intendentes de la provincia, incluido Guillermo Montenegro.

"Vamos a permitir dos tipo de actividades vinculadas a la construcción: obras pequeñas con protocolos estrictos; uso de transporte propio dentro de las localidades y no más de 15 trabajadores en simultáneo. Y obras de mayor envergadura, donde haya peligro de derrumbe o de seguridad después de la larga interrupción", explicó Kicillof 

Tras la negativa de Gobernación de la semana pasada, el martes la Comisión de Reactivación Económica elevó una nota a La Plata solicitando que se permita el funcionamiento de la obra privada, en sintonía con lo que ocurre con la pública.

Previo al retroceso de fase 4 a 3-ocurrido el 29 de agosto pasado-, en la ciudad había cerca de 700 trabajos en funcionamiento, lo que nucleaba a unos 7.000 obreros que debieron volver al confinamiento. La construcción es uno de los motores de la economía de Mar del Plata: según datos del Colegio de Arquitectos, representa el 10% del Producto Bruto Geográfico (PBG).

La negativa inicial de Provincia generó desde el viernes pasado y durante toda esta semana una “huelga a la japonesa” impulsada por la UOCRA y empresarios nucleados en el Foro de la Construcción. Algo frente a lo cual el Ejecutivo decidió no intervenir y que con la reciente determinación del gobernador debería dejar de tener efecto.

En lo que respecta a las otras actividades que han solicitado mayores flexibilizaciones en fase 3 para volver al trabajo, la situación seguiría de la misma forma por el momento. En el caso de la gastronomía, se pidió por la modalidad “take away plus”, con la posibilidad de sumar sillas y mesas a la calle para recibir clientes. Los comercios minoristas, en tanto, han reclamado poder recibir público en el interior de los locales, algo que hoy está prohibido. Mientras que los gimnasios, natatorios y escuelas de danza han expuesto su situación casi terminal en términos económicos y la necesidad de abrir.

Ante estas demandas, al igual que con la construcción, la Comisión de Reactivación Económica también realizó esta semana una insistencia ante Provincia para que se revea la situación de estos sectores, por lo que posiblemente la semana próxima haya una respuesta oficial desde La Plata al respecto.

En principio, las habilitaciones en estos casos lucen difíciles, según precisaron fuentes gubernamentales. Y las últimas declaraciones del ministro de Salud, Daniel Gollán, abonan esta teoría: “Abrir actividades en lugares cerrados no lo vemos conducente por ahora”, apuntó el funcionario.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Cierre de listas: la guerra por los lugares ya empezó

Con las alianzas ya selladas, se desata la verdadera disputa: quién entra, quién cede y quién queda afuera. A nueve días del cierre de listas, los frentes políticos ya no discuten ideas, sino nombres, lugares y poder. Mar del Plata, otra vez, está en el ojo de la tormenta.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET