Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
1 de febrero de 2021
INCLUSIÓN

Camino allanado para la implementación del Presupuesto Participativo

La iniciativa se articulará entre dos proyectos de 2018 y 2020. Para este año tendrá una partida de $100 millones, tras el acuerdo institucional entre el gobierno y Acción Marplatense.

Camino allanado para la implementación del Presupuesto Participativo
Compartir

La comisión de Legislación le dio dictamen al proyecto para volver a implementar el Presupuesto Particpativo en el Partido de General Pueyrredon. Se trata de una herramienta que Carlos Arroyo había dado de baja y ahora vuelve a reflotarse.

En concreto, los ediles aprobaron por unanimidad la unificación de dos proyectos. Uno de Ariel Ciano (Frente Revonador), que data de 2018, en el que se establece el sistema de Presupuesto Participativo. Y, el otro, elaborado en 2020 y perteneciente a Horacio Taccone (Acción Marplatense), hecho con la misma finalidad.

A priori, ambas iniciativas contemplan como objetivo central lograr que los vecinos se sientan comprometidos con los destinos de la ciudad, aportar un instrumento de control y planificación de la administración municipal, mejorar la disposición para cumplir con las normas tributarias y motivar la participación ciudadana en las tareas de gobierno de la ciudad.

En cuanto a lo metodológico, se prevén al menos cinco instancias para su implementación:

- Reuniones preliminares: se organiza la convocatoria, rendición de cuentas y evaluación.

- Asambleas: Se realizan para relevar necesidades, recibir propuestas, elegir delegados vecinales y organizar mesas de formulación. Mesas de formulación • Están integradas por delegados vecinales, funcionarios y técnicos municipales que transforman las listas de necesidades y los problemas en proyectos elegibles (boletas).

- Presentación y elecciones: El listado de proyectos elegibles se presenta a los vecinos y se realiza la elección.

- Declaración de los acuerdos: Se publican los proyectos elegidos en las elecciones y se declara el acuerdo de realización.

- Realización de los acuerdos: Se gestionan y realizan los proyectos elegidos. Acompañan los vecinos y delegados. Se conviene la continuación de las ediciones del Presupuesto Participativo.

La incorporación del Presupuesto Participativo al Presupuesto 2021, donde cuenta con fondos por $100 millones, fue una de las condiciones que había planteado Acción Marplatense para votar a favor la ordenanza clave para el gobierno de Montenegro. En dicho Acuerdo Institucional también se habilitó una partida de $150 millones para la culminación del Hospital Ambulatorio de Batán, la duplicación de los fondos de las horas PEBA de educación informal y la eliminación de la tasa que consideraba como publicidad las marquesinas con los nombres propios de los comercios

Según lo acordado en la comisión, con los expedientes unificados se avanzará en una comunicación al Ejecutivo para que cree un área específica en el municipio que se dedique a trabajar el Presupuesto Participativo todos los años.

OTRAS NOTAS

CRUCES Y POLÉMICA

Estalló la pelea por las playas del norte: arde el Concejo Deliberante

El recinto se convirtió en un campo de batalla político tras la explosiva insinuación de la UCR sobre el origen de los cuestionamientos opositores a las modificaciones en las UTF del norte: “Pareciera que esas preguntas estuvieran redactadas por CEBRA”. El dardo, dirigido al bloque de Unión por la Patria, elevó la temperatura del recinto y confirmó que la gestión costera se ha transformado en el foco de los debates más acalorados y de la máxima tensión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Las notas, listas para tratarse en el próximo plenario.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET