Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
14 de junio de 2021
HCD AGENDA

Con dos comisiones, retoma la actividad el Concejo Deliberante

La de Obras y Educación serán las encargadas de abrir la semana legislativa en el recinto. Se destacan algunos temas a debatir como el Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística y el Servicio Alimentario Escolar Municipal.

Con dos comisiones, retoma la actividad el Concejo Deliberante
Compartir

Este martes comenzará la actividad legislativa con dos comisiones importantes como la de Educación y Obras. En el caso de la primera se destacan dos temas en el Orden del Día que traerán polémica en el Concejo Deliberante.

El primero tiene que ver con un pedido desde la oposición para el Ejecutivo, en relación a Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística. En el expediente constan tres ítems, que desde el Frente de Todos piden precisiones a la gestión Montenegro. Éstos son; el monto total recibido, fecha de depósito en las arcas municipales, fecha de entrega de los fondos a los establecimientos beneficiados por el programa.

La novedad se sigue de cerca en General Pueyrredon, ya que la Comuna tuvo un lugar rezagado en las anteriores dos ediciones y ya se anunció la tercera partida.

En la primera entrega, a la ciudad llegaron unos $7.459.629 y quedó sexta, detrás de Villa Gesell ($19.629.191), La Costa ($10.704.788), Berazategui ($9.792.699), La Plata ($7.925.527) y Lomas de Zamora ($ 7.510.355). Por su parte, en el segundo tramo del programa, la ciudad percibió $13.681.497 y quedó quinta. En el primer lugar se mantuvo Villa Gesell ($25.349.401), seguida por La Costa ( $17.946.384), Berazategui ($15.477.620) y Tandil ($15.263.831).

Esta situación generó malestar en el Municipio, ya que se interpretó como algo adrede para perjudicar a la ciudad debido al signo político del gobierno local. En contrapartida el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, justificó el envío de partidas al señalar que el criterio para hacerlo era la cantidad de inscriptos en el catálogo.

En otro orden, también se pide desde la oposición detalles en relación el Servicio Alimentario Escolar Municipal. Entre los ítems más importantes sobre los cuales se pide información son: cantidad de estudiantes que se asisten a través del servicio alimentario escolar y a qué nivel educativo pertenecen, modalidad habitual del servicio, modalidad del servicio durante la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 y si la prestación se ha visto interrumpida desde el ciclo lectivo a la fecha, y en caso de respuesta afirmativa, las causas que motivaron la interrupción, entre otros detalles.

Comisión de Obras

Por último en la comisión de Obras hay dos proyectos que se destacan en el Orden del Día y son el Régimen de Promoción en la Elaboración, Distribución y Comercialización de Bebidas Espirituosas Artesanales y un pedido de informe sobre diversos ítems relacionados al estado de situación de la obra de "Circuito Accesible PAMI", la cual comprende intervenciones en distintas intersecciones de las Avenidas Independencia, Luro y Libertad, asimismo informe si tiene previstas obras vinculadas a la infraestructura vial mencionada, a fin de garantizar accesibilidad integral a la zona

OTRAS NOTAS

ESCÁNDALO

El puerto de Mar del Plata, a la deriva: un director salpicado por casinos clandestinos y un reinado de maltratos

El Directorio Portuario, encabezado por Marcos Gutiérrez, suma nuevas manchas a su gestión. Ignacio Amestoy, del Centro de Despachantes de Aduana, estaría bajo la lupa de la Justicia por presunta vinculación con la red de casinos clandestinos y contrabando desmantelada en Rumencó. Asimismo, mientras el Consorcio mantiene su silencio respecto al tema, recaen denuncias de maltrato y operación discrecional por parte de la arquitecta Julia Gasalla sobre los permisionarios. Un panorama de caos y sospechas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET