La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Las versiones que se tejieron en los últimos meses solo quedaron en meras especulaciones. No fueron realidad ni un subrepticio acuerdo político, ni un polémico amparo judicial como tampoco un proyecto legislativo que revierta la Ley 14.836 que limitó a dos mandatos consecutivos los permitidos en la Provincia. Al menos antes de las PASO 2021, donde otro cantar podrían ser las más relevantes Ejecutivas de 2023 donde 87 intendentes no van a poder renovar.
La nueva situación tendrá repercusión en General Pueyrredon, donde cuatro concejales que fueron electos en 2013 y renovaron en 2017 no podrán ir por un nuevo mandato. Lógicamente, se trata de ediles de larga trayectoria en la política marplatense y de fuerte ascendencia en sus respectivas estructuras partidarias. Cada uno de ellos, se mueve para definir su nuevo futuro a partir de diciembre de este año.
Vilma Baragiola
El nombre más rutilante de todos: se trata de la ganadora de las dos últimas elecciones legislativas en la ciudad. En 2013, con el Frente Progresista Cívico y Social se impuso con el 30,48%, casi duplicando el 17% de Acción Marplatense. En 2017, el desempeño desde Juntos por el Cambio fue arrasador: llegó al 48,6%, lejos del 26% de Unidad Ciudadana.
Su primer mandato como concejal fue en el periodo 1997-2001, ámbito al que regresó en 2009 tras ser diputada nacional. Doce años después, dejará de ser concejal con la parcial renovación de diciembre de 2021.
Su nombre suena fuerte para candidatearse para el senado bonaerense por la Quinta Sección, ya sea por una lista única de Juntos o por la de la UCR en internas frente al Pro. Todo ello está sujeto a las negociaciones que deberán cerrarse esta semana.
Cristina Coria
Otra histórica que cuenta sobre sus hombres tres mandatos como concejal. El primero fue por El Frente entre 2005 y 2009, volviendo en 2013 hasta la actualidad. Tiene un rol influyente en todo lo vinculado a obras y legislación, las dos comisiones que comandó en 2020 y este año, respectivamente.
Alineada a Lousteau, su posición en la interna de la UCR quedó debilitada luego de las internas de este año, donde acompañó la candidatura de Gustavo Posse. Antes de la candidatura de Manes, que abrió la puerta a internas en toda la Provincia, venía discutiendo con Montenegro la posibilidad de sumarse al gabinete en algunos de los entes luego de vencido su mandato. Por ello genera incertidumbre cómo podría alinearse en caso de haber internas en las PASO.
Marcos Gutiérrez
La principal referencia del kirchnerismo en el Concejo Deliberante, donde ejerce la presidencia del bloque. Además, en 2017 fue cabeza de la lista de Unidad Ciudadana, por la cual ingresaron cuatro concejales.
Es número puesto para asumir en la Dirección Regional de ANSES en lugar de Pablo Obeid, quien irá como primer candidato a senador provincial del Frente de Todos en la Quinta Sección.
Daniel Rodríguez
Un histórico del peronismo marplatense que se devaluó en los últimos años. Tras ser secretario general de la CGT, en 2001 ingresó por primera vez al Concejo Deliberante, donde renovó en 2005.
Dentro del bloque del Frente de Todos poco a poco fue marginado de la toma de decisiones, cuestionado por el sector más vinculado La Cámpora y organizaciones sociales por pertenecer a la “vieja política”. No pareciera haber futuro en cargos luego que venza su mandato en diciembre.