Apps
Lunes, 27 octubre 2025
Argentina
21 de octubre de 2021
ECONOMÍA

Montenegro apuntó contra el congelamiento de precios: “La inflación no se controla a través de un decreto”

El intendente criticó la medida del Gobierno Nacional de mantener el valor de más de 1.400 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero. Además, señaló que, por el momento, no hubo “ningún pedido formal” para realizar controles en la comuna.

Montenegro apuntó contra el congelamiento de precios: “La inflación no se controla a través de un decreto”
Compartir

El intendente Guillermo Montenegro, en plena campaña electoral, abandonó su rol moderado y criticó con dureza la medida del Gobierno Nacional de congelar los precios de más de 1.400 productos de consumo masivo desde este mes y hasta el 7 de enero.

En diálogo con La Tecla Mar del Plata, el jefe comunal deslizó que esta política ya se utilizó en otros momentos y que la misma “no funcionó” para detener los aumentos, sino que es más bien “un parche”. Además, remarcó que la inflación “no se controla a través de un decreto”.

“Los vecinos dicen que la plata no les alcanza, eso es la inflación”, cuestionó”. Y disparó: “El control de precios es irrealizable. No tiene que ver con la voluntad de un Municipio, al margen que quedó demostrado que no ha funcionado”. De todos modos, el jefe comunal precisó que, por el momento, no hubo “ningún pedido formal” por parte de Nación para avanzar en un control local en las góndolas. 

En la misma línea se expresó hoy, a través de sus redes, Alejandro Rabinovich, el coordinador de Gabinete y tercer candidato a senador provincial por Juntos. “Es una nueva decisión improvisada, que el único objetivo que tiene es tratar de voltear lo que pasó en las urnas. Estas medidas nunca funcionaron, no fueron la solución ni una sola de las veces que se aplicaron”, consideró el funcionario municipal.

Y sentenció, con más dardos hacia Nación: “Necesitamos planes serios, pensados a largo plazo para bajar la inflación y mejorar la calidad de vida de los argentinos. ¡Basta de improvisación!”.

OTRAS NOTAS

UTF PLAYA BONITA

Luna Roja: denuncian que la concesionaria borra rastros para encubrir un delito ambiental

Tras la revocación de los permisos clave de la Autoridad del Agua por contaminación e incumplimientos, el balneario concesionado hasta 2030 operaría fuera de la ley. Organizaciones vecinales exigen la intervención municipal y advierten sobre la “responsabilidad jurídica” del Estado ante un “delito ambiental en curso”.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET