Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
24 de noviembre de 2021
PANORAMA

General Pueyrredon, entre los cuatro distritos con menor participación electoral

Los tres primeros lugares también corresponden a municipios de la Quinta Sección: Pinamar, Villa Gesell y La Costa. Tordillo, de la misma región, encabeza el ranking de los vecinos con mayor compromiso.

General Pueyrredon, entre los cuatro distritos con menor participación electoral
Compartir

General Pueyrredon se ubicó como el cuarto distrito de la provincia de Buenos Aires con menor participación en las Elecciones Generales del pasado 14 de noviembre, de acuerdo a los resultados definitivos dados a conocer ayer por la Junta Electoral bonaerense.

En la segunda y definitiva ronda, 381.886 habitantes del partido expresaron su opinión en las urnas, ya sea votando positivamente por alguna de las seis listas locales, anulando o votando en blanco, sobre un total de 562.279 electores, lo que representa el 67,93% de participación.

Los tres primeros puestos también fueron ocupados por distritos de la Quinta Sección: en primer lugar se ubicó Pinamar, con el 65,11%, en segundo Villa Gesell con 66,54% y finalmente La Costa, con 67,38%.

Todos estos distritos evidenciaron un crecimiento en la participación de la PASO a la General mucho mayor al de General Pueyrredon, donde en septiembre había participado el 63,06%, 4,87% menos. El crecimiento en Pinamar fue del 9,71% (en las PASO había asistido el 55,40%), en Villa Gesell del 8,53% (había votado el 58,01%) y en La Costa del 8,10% (59,28% en las PASO).

Estos números arrastraron a la Quinta a convertirse en la sección con menor participación, con el 70%, seguida por la Primera, con un 72,74%. El promedio general de toda la Provincia se ubicó incluso por debajo, con el 72,35%.

En el otro extremo del ranking también se ubicó un distrito de la Quinta, Tordillo, donde se registró el mayor caudal de participación vecinal, con un 84%. Detrás se ubicaron General Guido (83,63%), Carlos Tejedor (81,62%), General Paz (81,44%) y Pila (81,23%).

OTRAS NOTAS

PREOCUPANTE

Advierten sobre el aumento del riesgo político en la Argentina

Un estudio de Bloomberg y AtlasIntel revela un aumento de los indicadores de inestabilidad institucional y peligro de conflicto social, y una gran proporción de opiniones negativas sobre la democracia y los poderes del Estado. Más de la mitad de la gente cree que Milei podría renunciar o ser destituido antes de fin de año.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET