Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
25 de enero de 2022
ECONOMÍA

Según un informe, los alimentos aumentaron un 4% en diciembre

Así se desprende de un relevamiento hecho por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci). La suba durante el 2021 fue del 39,82%.

Según un informe, los alimentos aumentaron un 4% en diciembre
Compartir

Según el relevamiento mensual del Indice Barrial de Precios (IBP) que realizó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) en 120 comercios de cercanía de los barrios populares de Mar del Plata y Batán, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentó un 4,06% en diciembre.

Una familia de dos adultos/as y dos hijos/as que en enero 2021 necesitaba $50,847.09 para cubrir sus gastos esenciales durante todo el mes, en el último mes del año pasado necesitaba $69,613.02 para el mismo fin, o sea $18.766 más que al comienzo del año. En total, la suba de precios en el tramo enero-diciembre fue del 39,82%.

De acuerdo al relevamiento hecho en diciembre,  los alimentos que componen la CBA aumentaron 4,06%. En particular, el rubro de carnicería fue el que más aumentó, con un intermensual de 9.41%, llegando al aumento acumulado en 11 meses de 50.85%; seguido del rubro de almacén que sufrió un aumento del 1.79%, alcanzando el 45.97% de aumento entre Enero y Diciembre; mientras que en el rubro verdulería se reflejó una leve baja intermensual (-1.77%), pero que alcanzó un aumento del 7.28% a lo largo del pasado año.

Los productos que manifestaron más aumentos en la variación intermensual noviembre-diciembre 2021 en el rubro almacén son: galletitas saladas (33,33%), manteca y yogurt firme (25%), queso crema (20,33%), pan (20%), sal fina (17,86%), gaseosa (16,67%), mayonesa (15,38%), mermelada (15%), azúcar, queso de rallar y salame comparten (14,29%), vinagre (12,50%) y yerba 12,17%.

 Respecto al rubro carnicería los cortes que más aumentaron en el mismo periodo son: espinazo (100%), carnaza (51,11%), hígado (31,82%), asado (28,57%), carne picada (16%), y pescado 10%. Finalmente, en el rubro verdulería los aumentos fueron: papa y batata 50%, lechuga (33,33%), banana (23,08%), cebolla 20%, zanahoria y huevos (16,67%), pera (15,38%) y zapallo (14,29%).

 

Etiquetas / Tags
Comercios
Relevamiento

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

La Boleta Única Papel debuta en las elecciones nacionales: una apuesta a simplificar el voto y recuperar la participación

Por primera vez en la historia argentina, el 26 de octubre la ciudadanía votará con Boleta Única Papel. El nuevo sistema busca darle más transparencia al proceso, evitar fraudes y facilitar el acto electoral, en un contexto donde preocupa la creciente apatía social y el distanciamiento con la política.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET