Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
6 de junio de 2022
ECONOMÍA

El Ejecutivo proyecta una inversión de $62 millones mensuales para la operatoria del basural

Así se detalla en el pliego de licitación que deberá tratar el HCD. El gobierno se reserva el derecho de “ampliar o disminuir hasta un 20%” el monto de los servicios adjudicados.

El Ejecutivo proyecta una inversión de $62 millones mensuales para la operatoria del basural
Compartir

El gobierno municipal proyecta una inversión mensual de $62.924.210,22 para la operatoria del predio del basural.

Así se desprende del pliego de licitación que elevó la semana pasada al Concejo Deliberante. El gobierno también se reserva el derecho de ampliar o disminuir hasta un 20% los montos adjudicados. 

 Tal como informó La Tecla, a partir de la desvinculación de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) el año pasado, el Emsur incorporó a Ashira S.A, Esur S.A y Ciageser S.A para sostener el servicio en las 63 hectáreas de extensión que tiene el predio. Pero ahora la intención de Montenegro es avanzar en la contratación de una única firma por cuatro años, con opción de dos más de prórroga.

La licitación se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, habrá una preselección de propuestas mediante puntaje y “en orden decreciente” en virtud de los “antecedentes, capacidad jurídica, económica y técnica requeridas” requeridas para afrontar la inversión y la ejecución del servicio. Mientras que en el segundo tramo sólo se tendrá en cuenta la propuesta económica. 

En caso de que se produzca una “extinción anticipada” del contrato, la empresa adjudicataria estará obligada a continuar con la prestación de los servicios hasta 180 días corridos, contados al momento que se haga efectiva la finalización del vínculo. 

Asimismo, a los 4 meses de iniciada la presentación del servicio, y “siempre que los costos de los factores principales (mano de obra, insumos, mantenimiento, etc) que lo componen reflejen una variación de referencia promedio superior de un 7% a los surgidos del contrato”, el contratista podrá solicitar la redeterminación de precios.

Otro eje a considerar es que la firma que gane la licitación deberá desarrollar un programa de difusión ambiental, sustentado en 4 ejes: educación, participación ciudadana, consumo responsable y separación de origen.

OTRAS NOTAS

Con la disolución del FISU por parte del Gobierno nacional, se frenaron obras en 45 barrios populares de Mar del Plata

La decisión del gobierno nacional de disolver el Fondo de Integración Socio Urbana impactó de lleno en Mar del Plata, donde más de la mitad de las obras iniciadas en barrios populares quedaron inconclusas. El recorte dejó sin ejecutar el 90% de los fondos y puso en riesgo miles de empleos en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET