Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
27 de julio de 2022
MESA DE TRABAJO

“Nuestro planteo busca darle previsibilidad al sector gastronómico”

Adrián Cónsoli, el secretario de Desarrollo Productivo, defendió en el HCD la nueva ordenanza que busca regular el uso de los decks. Críticas del Colegio de Arquitectos.

“Nuestro planteo busca darle previsibilidad al sector gastronómico”
Compartir

Con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, ediles y organizaciones de la sociedad civil, el Concejo Deliberante llevó a cabo esta mañana una mesa de trabajo para “evaluar, dialogar y valorar” el aporte del programa Comemos Afuera-que abrió la posibilidad de utilizar los decks-a la actividad gastronómica, además de su impacto en la movilidad urbana y los aspectos en materia de seguridad a considerar.

La jornada se dio como paso previo a la discusión central: el nuevo proyecto de ordenanza que elevó el Ejecutivo en mayo para actualizar el programa en cuestión, con pautas para la intervención de espacios públicos con fines gastronómicos.

Consultado por la prensa, Adrián Cónsoli, el secretario de Desarrollo Productivo remarcó que cualquier tasa que se pretenda cobrar a los comerciantes por la utilización del espacio público “la deberá determinar el Concejo Deliberante cuando se traten las ordenanzas Fiscal e Impositiva”. Asimismo, aseguró que el ordenamiento que tengan los decks también deberá dirimirse en el HCD.

Y profundizó: “Los decks fueron una solución durante la pandemia, una salida para el sector gastronómico. Nuestro planteo va por el lado de darle previsibilidad al sector productivo. Si bien seguirán siendo permisos precarios, la intención es que tengamos un programa permanente. Cuando hay reglas claras, se anima la inversión. Y la inversión genera más trabajo”.

Según precisaron desde la Subsecretaría de Inspección General, desde la vigencia de Programa Comemos Afuera se recibieron 373 solicitudes para la colocación de decks, con un total de 273 permisos aprobados.

En el encuentro que se desarrolló hoy, sobresalió la postura crítica del Colegio de Arquitectos sobre el uso de estas estructuras. El titular del organismo, Eduardo Agüero, aseguró que los decks generan riesgos en materia de seguridad vial, y que hubo un “abuso” por parte de algunos comerciantes del sector que utilizaron más superficie de la permitida.

Además, el profesional argumentó que la iniciativa fue un recurso durante la pandemia, pero que ahora el contexto cambió, por lo que el uso de las estructuras no puede “prolongarse en el tiempo”. Para evitar “riesgos”, Agüero sentenció que se debe hacer una “revisión” del proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo.
 



 

Etiquetas / Tags
Concejo
Seguridad

OTRAS NOTAS

LA TECLA MAR DEL PLATA

UTF Chapadmalal: pedido a Nación para que sea transferida a Provincia

El ministro de Producción bonaerense Augusto Costa informó la petición durante la asamblea del Consejo Provincial de Turismo. “Trabajamos para garantizar derechos y ampliar la inclusión social”, aseguró.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET