Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
14 de noviembre de 2022
DISCUSIONES

Plataformas de transporte: en medio de un intenso debate, el proyecto quedó en comisión

El Concejo resolvió pedir informes a Legal y Técnica y a la Secretaría Gobierno para avanzar en el análisis. Las posturas de las bancadas.

Plataformas de transporte: en medio de un intenso debate, el proyecto quedó en comisión
Compartir

La comisión de Movilidad Urbana dejó en comisión el proyecto que busca autorizar el funcionamiento de plataformas digitales de transporte en la ciudad.

En concreto, la iniciativa que impulsa Angélica González (Coalición Cívica) propone crear un “Registro Municipal de Prestadores de Servicio de Transporte” mediante el uso de las mencionadas aplicaciones, como Uber o Cabify. En las últimas semanas, recibió el visto bueno del Emtur, Desarrollo Productivo y la Subsecretaría de Movilidad Urbana.

Sin embargo, el proyecto no se sometió a votación, a la espera de la opinión de Legal y Técnica y los resultados de la inspección anual de taxis y remises que lleva a cabo la Secretaría de Gobierno. Las bancadas acordaron solicitarle a la cartera que conduce Santiago Bonifatti en qué situación se encuentra la oferta de servicios de transporte, cuántos cursos se dieron desde el municipio y cuántos choferes fueron capacitados, entre otros ejes. 

 “Hubo una persecución a quienes ofrecían servicios mediante plataformas digitales. Se piensa que por presentar la propuesta estamos hablando de la destrucción de los taxis y remises, lo cual no tiene relación”, sostuvo Angélica González (Coalición Cívica), la autora del proyecto.

Y agregó: “Buscamos abrir nuevas puertas que puedan ser tomadas por las mismas personas que brindan hoy el servicio, generando nuevas fuentes de trabajo. Estamos brindando un recurso más, que las horas muertas las puedan usar a través de las plataformas digitales".

Por su parte, Agustín Neme (Vamos Juntos) pidió que se desarrolle una “discusión integral” sobre el tema, “en un ámbito de respeto”. El interbloque oficialista hizo foco en la crisis del servicio de taxis y remises y la falta de oferta en horas críticas como a la noche o a la salida de un evento masivo, algo recurrente en la ciudad.

En contrapartida, Vito Amalfitano (Frente de Todos) objetó. “No hay que avasallar la libertad de usuarios y trabajadores. Tenemos que pensar qué regular. En este esquema, el Estado no podría establecer las tarifas. El servicio que se plantea mediante plataformas digitales no está ubicado dentro de los parámetros de un servicio público”.

En tanto, Horacio Taccone (Acción Marplatense) se mostró alineado con el FdT. “No estamos de acuerdo con el proyecto. Hay que escuchar a los vecinos pero no se puede desregular el servicio”, planteó. Asimismo, pidió que el municipio detalle la flota de vehículos operativos y que quite las licencias que no usan para que aumente la oferta.

En tanto, la kirchnerista Marina Santoro pidió hacer un “diagnóstico” de la actividad y remarcó. “No acordamos con ceder un servicio público a plataformas internacionales que no las regula nadie”, remarcó.

 

 

OTRAS NOTAS

Con la disolución del FISU por parte del Gobierno nacional, se frenaron obras en 45 barrios populares de Mar del Plata

La decisión del gobierno nacional de disolver el Fondo de Integración Socio Urbana impactó de lleno en Mar del Plata, donde más de la mitad de las obras iniciadas en barrios populares quedaron inconclusas. El recorte dejó sin ejecutar el 90% de los fondos y puso en riesgo miles de empleos en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET