Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
24 de noviembre de 2022
SIN TECHO

El dólar blue sigue subiendo y ya se posiciona en los $318

La divisa informal sumó otros 4 puntos de incremento en el inicio de la jornada de hoy, mientras que las opciones financieras también cotizan en alza. 

El dólar blue sigue subiendo y ya se posiciona en los $318
Compartir

Con la suba de $4 de ayer y $4 de hoy el dólar blue alcanzó su máximo en cuatro meses, sumando ahora un incremento de $23 desde el inicio de noviembre lo que equivale a un 7,5%.

Al inicio de las operaciones de este jueves, el Contado con Liquidación sube 0,3% a $326,80, mientras que el MEP avanza 0,7% a $314,19. El dólar oficial se depreció 0,15% a 172,11 y de esta forma la brecha con el marginal es del orden de 82%.

El mercado financiero local opera hoy sin la referencia de Wall Street que no abrirá cotizaciones debido a la celebración del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. En tanto, mañana lo hará sólo en media rueda.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron ayer subas de hasta 10% arrastradas por un buen humor general tras algunas insinuaciones surgidas de la reunión que celebró la FED.

El comité que encabeza Jerome Powell acordó que "probablemente pronto sería apropiado" reducir el ritmo de  suba de las tasas de interés. Así surgió de las minutas conocidas de la reunión luego de la reunión lo que inmediatamente impactó en el mercado.

Con este panorama, los dólares libres vuelven a encaminarse hacia el alza y muestran valores similares a los de julio pasado, mes en el cual la Argentina llegó a tener tres ministros de Economía. No son pocos los factores que explican por qué los tipos de cambios paralelos se despertaron: la pérdida diaria de reservas del Banco Central (BCRA), una inflación arriba del 6% mensual y la emisión monetaria para sostener la deuda en pesos, son algunas de las situaciones que hicieron saltar al blue $26 en las últimas ocho ruedas.

“Hay más pesos y menos dólares, y la autoridad monetaria está interviniendo fuertemente en el mercado secundario, comprando bonos especialmente 2024, con una idea de que los próximos canjes puedan ofrecer algún instrumento que sea atractivo y que esté a buen precio de mercado. El riesgo de fondo a corto plazo es que el contado con liquidación (CCL) siga subiendo”, señalaron desde AdCap Grupo Financiero.

Se espera que la próxima semana la divisa se estabilice y no presente nuevos sobresaltos, aunque se prevén nuevas subas para el viernes.

OTRAS NOTAS

ESCÁNDALO

El puerto de Mar del Plata, a la deriva: un director salpicado por casinos clandestinos y un reinado de maltratos

El Directorio Portuario, encabezado por Marcos Gutiérrez, suma nuevas manchas a su gestión. Ignacio Amestoy, del Centro de Despachantes de Aduana, estaría bajo la lupa de la Justicia por presunta vinculación con la red de casinos clandestinos y contrabando desmantelada en Rumencó. Asimismo, mientras el Consorcio mantiene su silencio respecto al tema, recaen denuncias de maltrato y operación discrecional por parte de la arquitecta Julia Gasalla sobre los permisionarios. Un panorama de caos y sospechas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET