La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Luego de la aprobación del Presupuesto 2023 en Provincia y en la ciudad, el gobierno de Guillermo Montenegro sigue de cerca las nuevas definiciones económicas que deben bajar desde La Plata.
Tal como informó La Tecla, en lo que respecta a la coparticipación, General Pueyrredon percibirá unos $120 millones menos de lo previsto en el ejercicio actual a partir de una merma del 0,9% en el CUD (Código Único de Distribución), que determina las transferencias de Provincia a los municipios.
Ahora bien, la negociación que sigue de cerca Montenegro es la del ex FIM (Fondo de Infraestructura Municipal), que ahora pasará a llamarse Municipios a la Obra. La administración de Axel Kicillof estableció un monto de $45.500.000.000 para repartir entre los 135 distritos.
Por este concepto, a la comuna se le asignaron $588 millones en 2022. La dilación en el envío de las partidas fue motivo de fuego cruzado entre el intendente y el gobernador ante la disparada de la inflación que dificultó la realización de obras.
A estas partidas se le deben adicionar otros $ 11.000 millones del “Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otros servicios asociados", con el objeto de "fortalecer las políticas de seguridad provincial, priorizando la inversión en la adquisición de vehículos policiales, demás gastos de capital vinculados con el objeto del Fondo y obras de infraestructura de seguridad. En este caso, durante el ejercicio anterior, General Pueyrredon recibió alrededor de $231 millones.
En este marco, aún en etapa de definiciones, el equipo económico de Montenegro calcula que, por ambos fondos, la ciudad percibiría entre $1.700 millones y $1.900 millones.