Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
25 de enero de 2023
CONFLICTO POR LAS APPS

Montenegro: "No vamos a aceptar extorsiones ni aprietes"

El intendente denunció penalmente a chóferes de taxis y remises por el paro total de actividades y los diversos cortes realizados a lo largo de la ciudad.

Montenegro:
Compartir

El conflicto por el desembarco de las aplicaciones de transporte escaló como lo no había hecho hasta el momento. Taxistas y remiseros apelaron a prácticas obsoletas en plena temporada: un cese total de actividades en búsqueda de que se frente la llegada de las empresas a Mar del Plata.

Mediante un comunicado, el intendente, Guillermo Montenegro anunció que los chóferes serán denunciados penalmente, una circunstancia similar a la ocurrida durante las tomas del barrio Las Heras a fines de octubre del 2022.

"Vamos a presentar una denuncia penal por los cortes que remiseros y taxistas llevaron adelante hoy en General Pueyrredon. Ensuciar la imagen de nuestra ciudad en una época tan importante y complicar a los vecinos que quieren circular, genera un claro problema para el laburo de los marplatenses. Esto no es defender el trabajo, esto es extorsionar y tomar de rehenes a vecinos y a quienes nos visitan", explicitó.
 
¿En qué consiste el expediente? 

La creación del "Registro Municipal de Prestadores de Servicio de Transporte", es un proyecto de la concejala Angélica González. La iniciativa estuvo congelada durante gran parte del 2022, y busca regularizar las aplicaciones digitales que funcionan en la ciudad de forma ilegal. 

El debate del Presupuesto 2023 ocupó buena parte de la agenda de diciembre e interrumpió la actividad en las comisiones internas. La falta de informes por parte del Ejecutivo -claves para darle despacho favorable- es la causal principal de demora. En especial, la de Legal y Técnica, a quien se le solicitó que expida un dictamen, debido a que el arribo de las plataformas implicaría cuestiones de índole jurídica que deberán ser resueltas por el Municipio. 

En ese sentido, el interbloque oficialista justifica la legalización de las apps en tres puntos claves: la implementación exitosa en diversas provincias del país, la escasa circulación de taxis y remises durante la noche y la poca cantidad de conductores registrados para prestar servicio. 

Tal es así, que en comunicación radial con el Programa Vencedores y Vencidos, la autora del proyecto, afirmó que "hay varios taxistas y remiseros que se anotaron en Cabify, pero no lo dicen"

OTRAS NOTAS

BOLETÍN OFICIAL

Montenegro mueve fichas sobre el régimen salarial municipal: crea una comisión para rediseñar la OCP

A menos de tres semanas del cierre de listas, el Ejecutivo local conformó una comisión técnica que buscará reformular el régimen retributivo municipal. Bajo un argumento de “modernización normativa”, la medida podría abrir un nuevo frente con los gremios.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET