La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Durante muchos años las inundaciones en Mar del Plata eran moneda corriente cada vez que la lluvia, en abundancia o no, visitaba la ciudad. Y si bien, en la mayoría de los barrios continúa sucediendo lo mismo, la diferencia está en la velocidad en que el agua escurre en las bocacalles.
El barrio Puerto es uno de los que aún hoy quedan bajo agua cada vez que llueve. Por eso, desde hace varios años, se planea desarrollar la ya famosa obra de desagües pluviales en la Cuenca Arroyo del Barco. Esa de la que habló el Presidente Mauricio Macri durante el fin de semana en una publicación de Twitter, y que Obras Sanitarias rápidamente recogió e hizo alarde.
Ahora bien, se está desarrollando únicamente, y desde hace varios años, la primera etapa, Sector A, de la obra, lo que no garantice que las inundaciones de la zona desaparezcan, hasta tanto la obra, en su totalidad, no termine.
Dicha obra de entubado está a cargo de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), es financiada por Nación, y ejecutada por la empresa marplatense, que figura en la denuncia nacional de los cuadernos, COARCO, va desde la intersección de Ayolas y Av. De los Trabajadores hasta la Dársena D, ubicada junto al predio de los Silos. Los conductos tienen una dimensión de 7,40 x 3,70 metros y recorrerán más de 700 metros.
Si uno consulta con los trabajadores de la obra, sin dudar dicen que se superaron muchos obstáculos, de intereses encontrados. Lo cierto es que todo comenzó allá por el 2006, excatamente el 14 de abril, cuando se llamó a licitación por primera vez en un acuerdo entre OSEE y la Dirección Provincial de Hidráulica. Pero, la primera traba no tardó en llegar. El Consorcio Portuario presentó una carta documento para que el vuelco de la obra no sea en la dársena D, sino al sur de la escollera sur, cerca de la reserva natural.
Comenzó una nueva etapa de investigación y trabajo de ingeniería. En el 2010, la Provincia y el Consorcio volvieron a sentarse a discutir y llegaron a un acuerdo: la dársena D. Parecía en ese momento que estaba todo dado para que la obra finalmente se lleve a cabo. Pero no.
Tres años después, en el 2013 se debió cambiar la traza del recorrido de los conductos, esquivando la manzana de los circos y el predio de los silos. Eso llevó varios meses de trabajo, recién en el 2015 se vuelve a llamar a licitación, dos empresas se presentaron, Coarco y una más que obviamente no cumplía con los requisitos para ganarla. Mediante Resolución del Directorio Nº 183/15 del 2 de Marzo del 2105 se procede a preadjudicar la Obra a la firma COARCO SA por un monto de $ 99.438.602,07.
El 29 de Julio, diez días antes de las elecciones PASO comenzó la obra. Pero el cambio de la gestión volvió a frenar todo, y trajo un nuevo conflicto con los dueños del astillero Contessi y el Club Náutico. Se debió volver a modificar la traza. Más tarde aparecieron problemas con EDEA y Camuzzi Gas, dos empresas que tienen cables y tubos por la misma zona de trazado en la que se está desarrollando.
Si bien aún hoy continúa esa obra comenzada en el 2015, con el financiamiento de Nación, es solamente una etapa de las 5, mínimas, que se deben desarrollar. Esta obra no significa que el puerto dejará de inundarse cada vez que la lluvia visita la Feliz, tal como lo anunció con bombos y platillos el Presidente Mauricio Macri.
Estos temporales llegaron para quedarse y lo mejor que podemos hacer es invertir en infraestructura, como hicimos en la Ciudad de Buenos Aires y estamos haciendo por ejemplo en Mar del Plata
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 11 de noviembre de 2018