La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Continúa el conflicto por el espacio público entre la asamblea vecinal Luna Roja y el balneario Manantiales Club de Mar. Tras el dictamen del juez Heber Daniel Amalfi, quien falló a favor del privado, la comunidad protestante denunció públicamente el frustrado intento de querer cerrar el acceso público a la playa, y alambrar la totalidad de la Unidad Turística Fiscal (UTF) Arroyo Lobería, ubicada en el kilómetro 540 de la Ruta 11.
Los vecinos y vecinas de la zona sur de la ciudad precisaron que “el balneario se apropió de toda la unidad que es un bien de dominio público”. Ante la situación, “alertados por el atropello, la apropiación privada y el despojo del parque público, movilizaron al lugar y lograron evitar pacíficamente la implantación del alambrado”, detalla el comunicado del Observatorio Paseo Costanero Sur, que agrega: “Las autoridades municipales hacen oídos sordos y dan vía libre a las intempestivas embestidas privadas que una vez más ponen en peligro los espacios públicos”.
La problemática podría agudizarse durante el transcurso de los próximos días. “Posiblemente vuelvan a intentar alambrar. Y eso estamos esperando, serán más ellos -por el concesionario-, y nosotros también”, advirtieron desde la asamblea vecinal, quienes se encuentran en “estado de alerta permanente” y de “acción pronta”.
El sentimiento de “victoria” duró poco. “Aprovechando esa circunstancia, ingresamos a la capilla, hecha en 1956, y sacamos todos los residuos que ellos tenían”, explicaron. En ese momento, comenzó la problemática y posterior batalla judicial. El locatario realizó una demanda civil por desalojo. “Los juicios civiles dependen de un patrocinio letrado, que nosotros no tenemos. No podemos pagarlo”, precisaron.
Tras la resolución del Juzgado Civil y Comercial N° 1 de Mar del Plata, la comunidad deberá retirar diversos elementos que “obstruyen” el funcionamiento del balneario denunciante -aunque advirtieron que no lo harán-: un cartel que señala el carácter de “Bien de Dominio Público” de la unidad, otro que indica el cuidado higiénico de la zona, dos mesas hechas con madera reciclada, una señalización que aclara la prohibición del uso del fuego por riesgo de incendio y su marco legal y un poste que contiene información -en colaboración con científicos del CONICET- sobre la fauna del lugar.