Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
15 de marzo de 2023
INNOVACION

La Universidad Nacional de La Plata creó un campo solar para el autoabastecimiento energético

La casa de altos estudios desarrolló un parque solar que pretende devolver a la red eléctrica el consumo de todas sus dependencias

La Universidad Nacional de La Plata creó un campo solar para el autoabastecimiento energético
Compartir

La Universidad Nacional de la Plata desarrolló un Parque Solar, que pretende abastecer el 100% de la demanda energética de sus dependencias. El proyecto fue elaborado en la Facultad de Ingeniería.

Si bien el consumo seguirá dependiendo de la empresa Edelap, lo que se busca es lograr inyectar en la red eléctrica la misma cantidad de energía que se consumen en todas las facultades, institutos y oficinas.

"La casa de estudios platense es una institución pionera en utilizar autoabastecimiento energético de fuentes renovables. Según se prevé este parque fotovoltaico de 5 MW permitirá abastecer toda la demanda energética de las dependencias, lo que la convertirá en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética" anunciaron desde la página web de la UNLP.

Además explicaron que "un parque fotovoltaico es una instalación de energía solar a gran escala, compuesto por un gran número de placas solares interconectadas. Requieren varios inversores, una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión para su funcionamiento".

Por su parte, detallaron que "estos parques solares, creados con la finalidad de captar grandes cantidades de luz solar y transformarla en energía eléctrica, pueden generar miles de vatios de electricidad por segundo, abasteciendo industrias, complejos urbanos, ciudades o incluso vender su energía a las redes de distribución eléctrica".

El vicepresidente del área académica, Fernando Tauber, aseguró que “tenemos que tener soberanía energética, no sólo por una cuestión económica, sino también por el aporte al desarrollo productivo, útil para la sociedad. La universidad debe demostrar que es capaz de generar la energía que necesitamos para funcionar”.

OTRAS NOTAS

POLÉMICA

Zona Fría: Salud se volvió caja de resonancia del enfrentamiento político en Mar del Plata

La comisión de Salud del Concejo Deliberante debatió sobre tablas el futuro del Régimen de Zona Fría, tras la confirmación de que el Presupuesto 2026 de Javier Milei busca eliminarlo. El cruce dejó expuestas las tensiones entre oficialismo y oposición, el desmarque radical y el impacto directo en 260 mil hogares marplatenses.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET