Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
23 de marzo de 2023
INFORME

Inflación: los precios de los alimentos subieron un 5% mensual 

La suba de precios en alimentos se desaceleró en las últimas semanas y se ubicó en un 5% en las últimas cuatro semanas, según un relevamiento de la consultora LCG.

Inflación: los precios de los alimentos subieron un 5% mensual 
Compartir

Un informe de LCG, la firma dirigida por Guido Lorenzo, precisó que la tercera semana de marzo cerró con un aumento en alimentos del 0,5%, y, en consecuencia, en las cuatro semanas precedentes el alza acumulada es del 5%. La desaceleración es de 0,7 puntos porcentuales.

El dato resulta relevante dado que en febrero el rubro alimentos y bebidas lideró los aumentos con un avance del 9,8%, de acuerdo al relevamiento del INDEC.
 
Para LCG, entre la tercera semana de marzo y la tercera de febrero, los aumentos están liderados por panificados (8,2%), lácteos (6,4%) y carnes (6%).

Del conjunto de alimentos, sólo el 8% mostró aumentos en la semana del mes estudiada. El relevamiento se realiza sobre 8.000 productos distribuidos en cinco supermercados con cortes los días miércoles.


Medidas para hacerle frente a la inflación
Este miércoles, el Ministerio de Economía anunció que implementará nuevos instrumentos para la estabilidad económica.

Asimismo, por medio de un decreto, obligará a que todos los organismos públicos nacionales, como la ANSES y su fondo de garantía de sustentabilidad, canjeen sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos públicos nuevos en pesos. 

De acuerdo a lo informado, la iniciativa apunta a colocar en el mercado una parte de los bonos AL para generar profundidad y otorgar al ministerio de Economía la capacidad de actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas y lograr así la estabilización del dólar contado con liquidación.

Se trata de una medida que permitirá absorber excedentes en pesos que presionan sobre la inflación, disminuir la deuda en dólares con legislación extranjera, reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros y consolidar el programa financiero del Tesoro.

A ello se suman programas como Precios Justos y el monitoreo en las distintas cadenas de super e hipermercados.

OTRAS NOTAS

AGENDA LEGISLATIVA

Se despertó el Concejo: semana cargada tras la siesta legislativa

Tras la parálisis legislativa, el Concejo Deliberante retoma su actividad con comisiones, actos y una doble sesión el jueves. Aunque el reglamento indica otra cosa, esta vez la sesión ordinaria cae en el tercer jueves del mes. ¿Vuelta al trabajo o maquillaje de agenda?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET