Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
24 de marzo de 2023
24 DE MARZO

Sin Montenegro, el Concejo sesionó a 47 años del golpe de Estado

El jefe comunal se ausentó por "motivos personales" y la oratoria principal estuvo a cargo de la presidenta del cuerpo deliberativo, Marina Sánchez Herrero. La jornada de memoria y reflexión, contó con la presencia de diversas personalidades de la política local y provincial.

Sin Montenegro, el Concejo sesionó a 47 años del golpe de Estado
Compartir

Como todos los años, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) realizó una sesión pública especial para conmemorar el 47º Aniversario del golpe de Estado cívico militar producido en la República Argentina, bajo el lema: "Reafirmando la Democracia y los Derechos Humanos y en repudio al terrorismo de Estado y toda forma de discriminación"

Este año, al igual que el 2022, el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, no asistió al recinto legislativo por "un compromiso personal asumido hace tiempo". Ante este contexto, la oratoria principal estuvo a cargo de la presidenta del HCD, Marina Sánchez Herrero, quien leyó un documento elaborado por todos los bloques políticos. 

"Este pacto, que no podemos romper, nos desafía hoy a seguir trabajando en una sociedad que nos garantice en igualdad y equidad los derechos esenciales, los derechos sociales, los derechos fundamentales para todas y todos los que habitan este suelo", expresó Herrero en uno de los pasajes del escrito. 

En un encuentro que duró apenas 27 minutos, diversas personalidades de la política local y provincial se hicieron presentes. Maximiliano Abad, presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Alejandro "el Ruso" Rabinovich, senador del territorio bonaerense, Santiago Bonifatti, secretario de Gobierno, Vilma Baragiola, secretaria de Desarrollo Social, entre otros funcionarios y representantes de derechos humanos fueron de la partida.  Los senadores Ariel Martínez Bordaisco y Pablo Obeid también enviaron sus mensajes de adhesión. 

Uno de los momentos destacados del acto, fue la lectura -por Paloma Muñoz- de un escrito redactado por  los organismos de derechos humanos, encabezados por Abuelas de Plaza de Mayo Filial Mar del Plata. Donde se puso en valor, una vez más, las políticas de "Memoria, Verdad y Justicia" y las conquistas obtenidas en 40 años ininterrumpidos de democracia. 

La sesión legislativa, fue la antesala de las múltiples actividades que se realizarán este viernes en el centro de la ciudad. En ese sentido, Organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata-Batán, junto a diversas organizaciones, llamaron a toda la comunidad a marchar y recordar bajo la consigna "Lxs 30.000 presentes para la democracia por la que luchamos". La movilización, convocada para las 14:30, tendrá epicentro en Luro y Mitre. 

Actualmente, Mar del Plata tiene, apróximadamente, 400 personas desaparecidas para una población de, en ese entonces, 350 mil habitantes. Un promedio alto en comparación a otras zonas del país. En ese contexto, la ciudad vivió casos paradigmáticos como "La Noche de las Corbatas", dónde se secuestraron un gran número de abogados.

OTRAS NOTAS

ENTREVISTA

Giri: "La política se tiene que segmentar"

El presidente del PRO de Mar del Plata-Batán dialogó con La Tecla sobre la actualidad del país, de la provincia y del posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET