Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
31 de marzo de 2023
ESCENARIO

Fondos para obras: ¿un nuevo round entre Ciudad y Provincia?

La llegada del anticipo financiero quedó en suspenso en media de la rebeldía Pro por la coparticipación. Un conflicto que se agudiza en año electoral.

Fondos para obras: ¿un nuevo round entre Ciudad y Provincia?
Compartir

La pelea por los fondos entre municipio y Gobernación suma nuevos capítulos en estos primeros meses del año electoral.

Ayer, Axel Kicillof firmó junto a un grupo de alcaldes oficialistas la primera ronda del programa Municipios a la Obra, una reconversión de lo que fue el plan llamado Fondo de Infraestructura Municipal (FIM).

El convenio tiene previsto una inversión de $45.500.000.000 e incluye obras viales, hídricas, agua, cloacas, arquitectura e ingeniería. En el caso de General Pueyrredon, se prevé una asignación de $1.498.719.950, lo que representa una suba del 154,88% respecto al ejercicio 2022. Sin embargo, el arribo de los fondos quedó en suspenso.

Es que los alcaldes del Pro, el partido del intendente Guillermo Montenegro, a pesar de haber sido invitados ayer, se declararon en rebeldía porque el gobernador no escuchó el pedido en relación a la polémica por el el censo y los números presuntamente adulterados de La Matanza, así también como la discusión alrededor del Código Único de Distribución (CUD), que establece cómo se reparte el dinero por coparticipación. Vale recordar que, en 2023, la comuna percibirá $120 millones menos de lo previsto por este concepto.

Kicillof tomó nota y advirtió públicamente que quienes no firmen los convenios, no recibirán el anticipo financiero del 30% para comenzar con las obras. En principio, la semana próxima habrá una nueva convocatoria a los alcaldes del interior para firmar los respectivos acuerdos.

Vale recordar que los fondos por intervenciones ya habían generado un fuerte contrapunto entre el gobernador y el intendente, que en julio del año pasado tuvieron un fuerte encontronazo en La Plata por las dilaciones en la llegada de los mismos.

En concreto, de los casi $1.500 millones que debería percibir General Pueyrredon, cerca de $350 millones serán ejecutados por la Secretaría de Obras y, el resto, quedará para el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (Emvial).

En este marco, y al igual que en 2022, otra preocupación que se agrega en el Ejecutivo local es que se trata de una partida fija, sin posibilidad de reajustes por la inflación-motivo de cruces el año pasado-, clave para que avancen los trabajos. Es por ello que las diferencias que se generan por la suba de precios las debe asumir la Comuna.

OTRAS NOTAS

LICITACIÓN

El estacionamiento medido: ¿cuándo se definirá el futuro del servicio?

A más de tres meses de la apertura de sobres, no hay señales sobre cuándo se adjudicará. La incertidumbre crece entre usuarios.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET