El proyecto se complementa a su vez con la exploración sísmica que tendrá lugar entre octubre y noviembre sobre el CAN 100 -cuyos permisos tienen la noruega Equinor e YPF-, bloque de agua dónde la operativo se encuentra más avanzada. Desde el sector creen que de tener resultados positivos, esto impulsará nuevas licitaciones e iniciativas, algo que ya pudo verse con los avances en los CAN 107 y 109 pertenecientes a Shell. Según explicaron fuentes técnicas a La Tecla, luego de la etapa exploratoria habría un año de procesamiento de datos para luego recién encarar la explotación, es decir, entre 2025 y 2026. Las estimaciones de YPF indican que podrían haber un yacimiento que otorgue 200.000 barriles diarios, lo que a su vez supone creación de puestos de trabajo. ![]() |