La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Desde hace años, en el Complejo Habitacional Centenario, se han realizado solicitudes a los actores políticos para que brinden soluciones a las diversas deficiencias que enfrenta. Después de varias reuniones entre los residentes, se decidió convocar a los medios de comunicación.
En el día de hoy, se llevó a cabo una conferencia de prensa con el objetivo de llamar la atención sobre la preocupante situación que enfrentan los habitantes del complejo. En dicha conferencia participaron los vecinos del lugar, organizaciones sociales y los Defensores del Pueblo.
El complejo habitacional fue construido a principios de la década de 1980 por el Instituto Provincial de la Vivienda (Iprovi), durante la dictadura militar, en el Barrio Bernardino Rivadavia. Esta mega obra tuvo un costo de $80 millones de dólares y representó un cambio en la estructura tradicional del barrio. Sin embargo, en 1982 fue entregado sin la firma de los arquitectos responsables y sin el certificado final de obra.
Lo que se está solicitando es que se establezca una mesa de diálogo entre el Municipio, la Provincia y la Nación para llevar a cabo las obras necesarias de mejora. Además, se realizó una presentación ante el Ministerio de Hábitat de la Provincia y el Iprovi.
Los consorcios del complejo no pueden hacerse cargo de las reparaciones, ya que las expensas mensuales de $1100 no son suficientes para cubrir los costos.
Entre los problemas que presenta el complejo se encuentran el deterioro de la estructura edilicia, los problemas con las cañerías de agua y gas, así como deficiencias en los servicios de higiene. Los residentes también han expresado preocupación por la posibilidad de colapso de algunas de las estructuras de acceso, principalmente las escaleras.