La compulsa que aviva hoy el bullrichismo a menos de 40 días de las elecciones, se generó en marzo de este año entre los distintos sectores políticos en el marco de un proyecto que buscó desarrollar actividades agroecológicas en esa zona, que eloficialismo local considero un "atropello" y "una toma ilegal" incentivada por el kirchnerismo. La génesis del conflicto Desde el 25 de marzo la atención de la política local se centra en las 140 hectáreas frente a la costa ubicadas en el barrio de “El Marquesado”. Esa mañana, la Asociación Civil Tercer Tiempo, vinculada al MTE de Juan Grabois, ingresó el predio junto con una funcionaria de Nación que desató la reacción de un grupo de vecinos. Juntos, rápido de reflejos, se refirió al hecho como un “atropello” y una “toma ilegal” que le computa al kirchnerismo como agente del caos. Desde el Ejecutivo reiteran que se trata de acciones desestabilizadoras que en pleno 2023 buscan mellar la gestión Montenegro. La comuna no fue la única en querer capitalizar el conflicto. Mauricio Macri, tuitero infrecuente, se pronunció ese mismo día. Luego lo seguirían los presidenciables Bullrich y Larreta, así como aquellos que aspiran al sillón de Dardo Rocha como Santilli y Ritondo. Un bálsamo entre tanta lucha intestina. A su vez, el Ejecutivo se montó en sociedades de fomento y una comunidad afin ideológicamente que especula con una trampa cuyo verdadero fin sería la construcción de viviendas y la instalación de un barrio. Futurología a parte, los hechos marcan que no se trata de una toma sino de una cesión en regla por parte de la AABE, a cuyo comodato accedió La Tecla. |