Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
16 de septiembre de 2023
ANTICIPO

Autónomos y trabajadores informales, próximos objetivos de Massa

El candidato de Unión por la Patria y ministro de Economía participó de un acto en Malvinas Argentinas. "Si soy presidente voy a recorrer el camino de recuperación del salario, porque venimos muy atrasados", aseguró.

Autónomos y trabajadores informales, próximos objetivos de MassaAutónomos y trabajadores informales, próximos objetivos de Massa
Compartir


El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó el acto de inauguración de un paso bajo nivel en el partido de Malvinas Argentinas, donde estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini. 

El tigrense se refirió a las críticas de la oposición a sus medidas económicas y aseguró: "Si soy presidente voy a recorrer el camino de recuperación del salario, porque venimos muy atrasados", adelantando que analiza medidas para los trabajadores autónomos y a los tres millones que están fuera de la economía formal.

Además, habló de la deuda con el FMI y remarcó que Macri "hipotecó el futuro de la Argentina", asegurando que esta medida "nos lleva a estar permanentemente renegociando y discutiendo".



"Esos cuatro meses de pelea, de discusión, me generaban a mí esa sensación de sentir que como país teníamos las manos atadas. Pudimos cerrar un acuerdo que no es algo que nos tiene que enorgullecer, porque la soberanía de verdad la vamos a recuperar cuando le paguemos al Fondo y le digamos que se vaya. En mí van a tener un tipo que cuando se sienta en cualquier lugar del mundo, lo único que piensa es volver a la Patria y mirar a los ojos a los otros", añadió.

Por otra parte, focalizó en la unión nacional y dijo que "nos quieren dividir con la idea de la grieta, nosotros con estas obras mostramos que tenemos vocación de unir".

Massa volvió a plantear su idea de gobierno de unidad nacional en caso de ser presidente, explicando: "Imaginen que en la visión de país que plantean ellos, en medio de esta obra va a haber una cabina de peaje porque no creen en la inversión pública como mecanismo de desarrollo, tal vez porque no conocen el Conurbano, pero entre 2015 y 2019 no hubo ni uno de estos en el Conurbano".

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el ministro de Transporte, Diego Giuliano. Según se informó, la obra permitirá mejorar la circulación, aumentar la seguridad vehicular y peatonal. 
 

OTRAS NOTAS

SECTOR EN VILO

La casta camporista destruyó al puerto marplatense: la licitación fallida desata una crisis total

Un pliego delirante y "europeo" cocinado entre gallos y medianoche por el matrimonio Raverta-Obeid y sus cómplices hunde la estación marítima en el caos. La huida de la naviera CMA-CGM, la pérdida de miles de empleos y una crisis institucional sin precedentes exponen la ineptitud de la cúpula portuaria. En tanto, el massismo se prepara para desembarcar en la Quinta y tratar de solventar la agonía del puerto.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET