Las Apps de transporte siguen sin tener un marco regulatorio
Es un tema que el Concejo Deliberante evita tratar en medio de la campaña, pero mientras tanto, los servicios que brindan las plataformas digitales siguen funcionando en la clandestinidad.
El arribo de las aplicaciones de transporte a Mar del Plata generó controversia en la ciudad costera, desencadenando un enfrentamiento entre los remiseros y taxistas, quienes veían amenazada su fuente de trabajo, contra el Municipio.
Sin embargo, el conflicto perdió visibilidad con el paso del tiempo y el inicio de la campaña electoral. En la actualidad, en el Concejo Deliberante, dos proyectos relacionados con este tema permanecen archivados desde hace meses. El primero busca establecer un registro de prestadores de dicho servicio, mientras que el segundo, surgido tras el conflicto y la falta de consenso, propone un plebiscito para decidir si las plataformas pueden operar en la ciudad.
En la actualidad, las aplicaciones de transporte siguen operando de manera "clandestina", incluso algunas, como Uber, tienen planes de incorporar motos a su flota.
La política actualmente evita abordar este tema sensible, ya que podría generar controversia, algo que no es conveniente en plena campaña electoral. Además, el oficialismo no cuenta con suficiente apoyo en la comisiones para avanzar en este asunto. Algunos especulan que se retomará después de diciembre.