Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
3 de octubre de 2023
SALUD

¿Cómo funciona el nuevo sistema de turnos web para hospitales públicos?

Ya se puede acceder a turnos online para especialidades médicas desde la computadora o el celular. Se realiza una prueba piloto con 11 mil turnos médicos disponibles en establecimientos públicos de 40 distritos.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de turnos web para hospitales públicos?
Compartir

El Gobierno bonaerense implementó un sistema de turnos web para reservar consultas médicas y atenderse en hospitales públicos. Desde una computadora o el celular, toda persona mayor de 13 años ya puede agendar la cita con un especialista en pediatría, clínica, medicina general y ginecología, que atienda en más de los 70 hospitales bonaerenses ubicados en 40 municipios.

Se tramita desde la web principal del Ministerio de Salud www.ms.gba.gov.ar haciendo click en la opción “Turnos Web”, que se encuentra en un recuadro de acceso directo en la pantalla principal. 

Luego deberá validar la identidad con ReNaPer, AFIP o ANSES. Posteriormente, la persona visualizara la opción TURNOS, dentro de esta opción, se elige la búsqueda por partido, institución y especialidad. Allí aparecerá el listado de turnos disponibles en cada establecimiento habilitado. Se selecciona el turno más adecuado y se confirma la reserva con un click en el botón confirmar. Luego aparecerá en el apartado de próximos turnos.

En el caso de los menores de 13 años: las madres, padres o responsables afectivos, deberán reservar sus turnos. Quedarán registrados con los datos personales de las personas adultas que lo soliciten. Se podrá solicitar más de un turno en el caso de tener más de un niño/a a cargo. Se pueden cancelar online todos los turnos que fueron solicitados por este medio y de no estar seguro/a de poder asistir a la cita se recomienda no reservar turnos.

OTRAS NOTAS

Con la disolución del FISU por parte del Gobierno nacional, se frenaron obras en 45 barrios populares de Mar del Plata

La decisión del gobierno nacional de disolver el Fondo de Integración Socio Urbana impactó de lleno en Mar del Plata, donde más de la mitad de las obras iniciadas en barrios populares quedaron inconclusas. El recorte dejó sin ejecutar el 90% de los fondos y puso en riesgo miles de empleos en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET