Apps
Domingo, 22 junio 2025
Argentina
27 de noviembre de 2023
AUMENTOS

Suben los valores del monotributo: conocé la nueva escala de categorización y el monto de las cuotas

A partir del 1 de enero de 2024 la Administración Federal de Ingresos Públicos aumentará los topes máximos de facturación anual y las cuotas de cada categoría

Suben los valores del monotributo: conocé la nueva escala de categorización y el monto de las cuotas
Compartir

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentará a partir del 1 de enero de 2024 las escalas de los montos máximos de facturación de las diferentes categorías de monotributo. Así como también el valor de las cuotas. Dicho aumento se rige por la ley de movilidad, la misma que para los jubilados y otras asignaciones que paga la ANSES, por lo que quedará debajo de la inflación.

Con el cambio de gobierno que se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre cuando Javier Milei asuma la presidencia, dichas modificaciones serán responsabilidad del líder libertario que en más de una oportunidad dejó en claro sus objetivos en cuanto a una posible una reforma tributaria. Por lo que aún es incierto lo que ocurrirá.

Por ley de movilidad, los topes y cuotas suben en promedio 110% anuales. Este año, teniendo en cuenta los índices de inflación, se resolvió adelantar el aumento de los topes de facturación de los llamados pequeños contribuyentes, para el mes de julio.

Por tal motivo, queda un remanente para la actualización de menos de 50% para los topes de facturación por categoría. No sucede lo mismo con las cuotas, que no fueron actualizadas en todo el año, por lo que se estima que el aumento será al menos del 110%.

En diciembre, quiénes estén inscriptos al monotributo podrán recategorizarse en base a la nuevas escalas de cara al 2024. Cada categoría considera un monto establecido en base a los ingresos anuales y la estimación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas a partir de la Resolución ANSES 216/2023.


El tope de facturación anual para cada categoría será la siguiente:


Categoría A: $2.108.288,22.

Categoría B: $3.133.941,71.

Categoría C: $4.387.518,35.

Categoría D: $5.449.094,70.

Categoría E: $6.416.528,89.

Categorías F: $8.020.661,11.

Categoría G: $9.624.793,31.

Categoría H: $11.916.410,77.

Categoría I: $13.337.213,57.

Categoría J: $15.285.088,45.

Categoría K: $16.957.969,16.


La cuota mensual para cada categoría será la siguiente:


Categoría A: $12.128 

Categoría B: $13.562 

Categoría C: $15.241 ($15.503 en servicios)

Categoría D: $19.066 ($19.498 en servicios)

Categoría E: $24.526 ($26.946 en servicios)

Categorías F: $29.223 ($33.137 en servicios)

Categoría G: $33.439 ($38.695 en servicios)

Categoría H: $56.402 ($66.111 en servicios)

Categoría I: $81.122

Categoría J: $93.619

Categoría K: $106.964

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

Con feriados lunes y viernes, la semana pasó... y pasó de todo. Por un lado, la jornada peronista con eje en Cristina Fernández de Kirchner. Por otro, la política local marcó el rumbo de cara a las elecciones legislativas. Así, en clima y clave electoral, La Libertad Avanza se asienta en Mar del Plata, el PRO continúa con su alineamiento y las negociaciones con el partido violeta, se presentó el 40° Festival Internacional de Cine y se discute el futuro del complejo de Chapalmalal, entre otras cosas, como los cruces políticos en redes. Todo esto y más, al mejor estilo La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET