Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
9 de diciembre de 2023
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

Los últimos 7 días estuvieron marcadas por las definiciones en el Legislativo y el Ejecutivo, con al designación de autoridades y presidentes de bloques del Concejo y de los funcionarios que acompañarán a Montenegro en el segundo mandato.

Lo que la semana nos dejó
Compartir

Cómo quedaron las autoridades del Concejo y Labor Deliberativa

Marina Sánchez Herrero fue ratificada como presidenta. Virginia Sívori (UP) continuará como vicepresidenta primera, mientras que la segunda vicepresidencia será para Emiliano Recalt (Libertad Avanza). La comisión de Labor contará también con los presidentes de bloque: Marianela Romero (UCR), Mariana Cuesta (UP), Agustín Neme (Pro), Angélica González (C.Cívica), Cecilia Martínez (Libertad Avanza), Horacio Taccone (Acción Marplatense) y Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador).

l Concejo Deliberante tuvo la Sesión Preparatoria dónde asumieron los concejales y a su vez, se ratificaron las autoridades del cuerpo para el próximo período legislativo. En palabras de los propios ediles, el criterio para adjudicar los lugares es otorgar la presidencia a la fuerza ganadora y las dos vicepresidencias a la segunda y tercera agrupación en materia de votos de las generales. 

¿Cómo quedaron las autoridades?

Presidencia: Marina Sánchez Herrero (UCR)
Vicepresidencia 1°: Virginia Sívori (UP)
Vicepresidencia 2°: Emiliano Recalt (LLA)

Labor Deliberativa, la comisión de los acuerdos y la política

Dicha instancia contiene, además de las autoridades, los presidentes de los bloques presentes en el Concejo. 

Agustín Neme (Pro)
Marianela Romero (UCR)
Angélica Gonzalez (CC)
Mariana Cuesta (UP)
Horacio Taccone (AM)
Juan Manuel Cheppi (FR)
Cecilia Martínez (LLA)

Mariana Cuesta presidirá el bloque de UP y el Frente Renovador tendrá espacio propio

De este modo los componentes de la alianza electoral "Encuentro Marplatense" quedarán divididos en tres. Sívorí será la vicepresidenta del cuerpo. Taccone continuará al frente del espacio vecinalista. Aún resta definir la conducción del esquema massista.

un día de las asunciones de los legisladores electos, la oposición terminó de delinear el reordenamiento de cara al nuevo período. La principal novedades es que el Frente Renovador (Cheppi y Cuando) se escindirá de Unión por la Patria que quedará con cinco escaños. Acción Marplatense, la otra pata de la alianza electoral que compitió en agosto y octubre, mantendrá su propio bloque.

A su vez, UP eligió a Mariana Cuesta como presidenta del bloque. Virginia Sívori, por su parte, repetirá como vicepresidenta del cuerpo, algo que será rubricado junto el resto de las autoridades del cuerpo mañana. Horacio Taccone, por su parte, seguirá al frente de Acción Marplatense. La conducción que resta definir es la del massismo, que cuenta con Juan Manuel Cheppi y Ariel "Cholo" Ciano.

De este modo, los componentes de la alianza electoral "Encuentro Marplatense" quedaron divididos en tres en el Concejo. Esto fortalecerá la presencia opositora en Labor Deliberativa, la comisión más política dónde elaboran los acuerdos. Allí tendrán, al menos, a Taccone, Cuesta, el conductor massista y a Sívorí.

Mariana Cuesta presidirá el bloque de UP y el Frente Renovador tendrá espacio propio

Montenegro anunció quienes lo acompañará en la segunda gestión

Entre sorpresas y cambio de roles el jefe comunal definió quienes serán los funcionarios que estarán al frente del gabinete durante el próximo mandato. Se trata de ocho secretarios y cuatro presidentes de Entes.

través de un posteo en su cuenta de "X" el intendente reelecto dió a conocer quienes serán los nuevos funcionarios durante la gestión que viene. Entre los funcionarios se destacan:

Rodrigo Goncálvez estará al frente de la Secretaria de Seguridad, Mauro Martinelli será el representante de la Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda;  Gustavo "Tato" Serebrinsky será el secretario de Participación Ciudadana y Descentralización, Fernando Muro será el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada y Fernando Rizzi, ex defensor del pueblo estará al mando de Educación.
 



Jorge "Guasa " Gonzalez tendrá el mando una vez más de Obras  y Planeamiento Urbano; Viviana Bernabei continuará en la Secretaria de Salud, Vilma Baragiola también renovara su lugar en Desarrollo Social.

En cuanto a los presidentes de Entes, Montenegro sostuvo que Bernardo Martín continuará en Turismo y Cultura, Mariano Bowden tambièn seguirá en Vialidad y Alumbrado Pùblico, Sebastian D' Andrea será el nuevo presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación. El ex secretario de gobierno, Santiago Bonifatti presidirá el Ente de Servicios Urbanos. 

Como se rearma Unión por la Patria

Luego de la derrota en el balotaje y a nivel local, los distintos actores de la fuerza atraviesan un momento que va de la autocrítica a la búsqueda de reconversión. ¿Qué se viene en el peronismo?

Por Thom Lahitte y Federico Villarroel

Si el calor de la victoria atrae, la derrota tiende a la diáspora, la autocrítica y la reconversión. Unión por la Patria perdió a nivel nacional el balotaje por el 11%, diferencia que en el caso de General Pueyrredon y la Quinta Sección se extendió a 13 y 17 puntos. En octubre, Fernanda Raverta, bajo la alianza “Encuentro Marplatense” cosechó 140.000 votos ,pero volvió a quedar segunda en la lucha por la intendencia. El interrogante que se abre es, ¿cómo se reconfigurará el peronismo local a partir de ahora con anclaje en la Provincia, pero disidencia en la comuna y la presidencia? Los actores de la heterogénea coalición inician un camino de revisión. La Tecla dialogó con los distintos componentes del armado sobre el gobierno de Milei y la perspectiva para lo que viene, la situación interna y el rol de oposición.

“Resistencia, inserción en la comunidad y construcción de alternativa política”, resumen desde los movimientos sociales, un actor de peso por la capacidad de movilización que en los últimos años logró, además, contar con legisladores e intendentes en la Provincia. Si bien la conflictividad en las calles parece un elemento descontado, las organizaciones que integran UTEP, como el Evita, se desmarcan de la postura más beligerante de Unidad Piquetera y aseveran que “movilizarán cuando corresponda”. La presencia en la sociedad civil se erige como una de las claves para repensar una propuesta que no se tradujo en votos suficientes.

Como se rearma Unión por la Patria
Busto de Perón en la plaza San Martín

“No son tiempos de apurarse cuando los resultados son adversos”, afirman desde el PJ local en busca de poner paños fríos a los “análisis demasiado prematuros”. No obstante, plantean que hay “cuestiones a saldar hacia la interna” y que el desafío es “volver a representar a la gente”. En relación a la carta del intendente Fernando Gray, que pidió por la renuncia de Máximo al PJ bonaerense, desde el camporismo afirmaron que “cualquier compañero se puede expresar y puede plantear este tipo de situaciones” y que “luego de una derrota siempre se trata de buscar culpables”. Los votos legitiman. En ese sentido, los distintos actores coinciden en dos puntos. En primer lugar, que el mandato popular colocó a Javier Milei como presidente, lo que obliga no al enojo con el pueblo, sino a la autocrítica de porqué la propuesta de UP no logró contener a la mayoría de los electores. “Ya empezar a hablar de un gobierno que no pasó es agregarle angustia a la gente”, afirman desde las filas del kirchnerismo.

Por su parte, Axel Kicillof ganó terreno por el visto bueno en las urnas. Con porcentajes por encima del 40% en el distrito más importante del país, se erige como uno de los apuntados naturales para la conducción del peronismo que viene. La propuesta de “componer una nueva melodía” caló como mensaje entre las filas de la coalición. No obstante, algunos abren lugar al pero: “¿quién debe ser el intérprete?”. En el listado seminal de posibles con ductores, al titular del sillón de Dardo Rocha comienzan a sumarle otros actores como el gobernador cordobés, Martín Llaryola. “Es legítimo que cualquier compañero o compañera tenga aspiraciones”, asevera un dirigente que no obstante indicó que será clave la coyuntura nacional.

Como se rearma Unión por la Patria

El comando local de Unión por la Patria deberá transitar un período dónde en lo inmediato deberá resolver la conducción, la organización y la estrategia del bloque legislativo. Al rol como opositores de Montenegro se les sumará el de la disidencia con Javier Milei. Ya sin los resortes nacionales, el reacomodo de las piezas salientes dependerá en buena medida del gobierno provincial y Axel Kicillof. El movimiento obrero y las organizaciones sociales, el peronismo clásico, las fuerzas del kirchnerismo y el massismo son las piezas de un rompecabezas en construcción. La política, poseedora de una concepción particular del tiempo, ya tacha los días al 2025 y 2027.

Los interrogantes en el nuevo HCD

El desafío del espacio pasará por cómo accionar ante la mayoría automática del oficialismo en el segundo mandato de Montenegro. La relación con Acción Marplatense y la posibilidad de un bloque massista, las dudas.

El nuevo ciclo del Concejo Deliberante que se abrirá el 10 de diciembre y durará hasta el 2025 encuentra a Unión por la Patria disminuido en cantidad de bancas y capacidad de tracción. De los 9 escaños que tuvo desde el 2021 a esta parte solo retuvo 7. A su vez, el oficialismo conquistó la mayoría automática, lo que fuerza una reingeniería de la estrategia ya que el volumen de Juntos aumentará no solo en la Sesión sino en las comisiones, espacio dónde las bancadas opositoras tenían más poder de fuego. El grupo de concejales es ecléctico y refleja las distintas tribus que integran el peronismo. Ante la salida de Marina Santoro, el interrogante central es quién conducirá el bloque. En el ala más ligada al kirchnerismo se encuentran Virginia Sívori (cercana a Fernanda Raverta), Mariana Cuesta (Descamisados) y Diego García (La Cámpora). Por su parte, Miguel Guglielmotti forma parte de la CGT y Valeria Crespo integra el esquema de los radicales K. El cuadro se completa con Juan Manuel Cheppi y Ariel “Cholo” Ciano, el componente massista del armado. Uno de los escenarios especulados es la creación de un bloque propio del Frente Renovador. La división aumentaría la presencia peronista en Labor Deliberativa, comisión dónde se gestionan los acuerdos más políticos. ¿Qué ocurrirá con Acción Marplatense? Las señales muestran que los aliados electores de UP continuarían con un bloque propio aunque con grados mayores de coordinación.

Una ciudad esquiva pero ambivalente

Hace 68 años que el peronismo no tiene un intendente en Mar del Plata”, afirma un dirigente que por un lado echa por tierra la idea de que “La Feliz” nunca tuvo conducción del justicialismo pero a que a la vez resume las dificultades del espacio para imponerse desde la vuelta de la democracia. El 2023 fue un resumen de la ambivalencia del electorado: Massa pasó de tercero en las PASO a primero en octubre devolviéndole el triunfo presidencial al peronismo después de 12 años. No obstante, la intendencia fue para Montenegro y el balotaje para Milei.

Fernanda Raverta, mariscal de la derrota en la ciudad

La exdiputada nacional perdió en dos oportunidades contra Guillermo Montenegro. A su vez, fue jefa y referente política del espacio en el adverso resultado de las legislativas del 2021. Su futuro político, incierto.

El global de la titular de ANSES como candidata a intendenta deja un saldo negativo. En el 2019 no puedo capitalizar del todo el voto anti-Macri, que colocó a Alberto Fernández en la Rosada, quedando a 9.000 del ex-juez federal. En ese momento se le imputó internamente el no llegar a un acuerdo con Acción Marplatense, algo que podría haberle dado la intendencia al peronismo por primera vez desde la vuelta de la democracia. En el 2021, ya a cargo del ente previsional, Raverta no formó parte de la lista pero si ofició como jefa política del entonces Frente de Todos. En dichas legislativas, el espacio no llegó al 30% quedando por debajo de los 100.000 votos y colocando solo 4 ediles contra los 8 de Juntos. En el 2023 y con cuatro años como funcionaria nacional a cuestas, logró ubicarse como única candidata de “Encuentro Marplatense” en lo que fue un revival del acuerdo que no fue las anteriores Ejecutivas. Si bien el cierre la tuvo como pretendiente al trono comunal, entregó la cabeza de la Quinta Sección a Pulti a quién ya le había otorgado dos concejales de los lugares expectables quedando con poco componente propio Finalmente, en octubre, volvió a perder a manos de Guillermo Montenegro. “Es la que tiene el liderazgo más importante en la ciudad y fue la compañera que tuvo 140.000 votos de los marplatenses”, objeta un actor de Unión por la Patria. Sin ANSES a pesar de diciembre, se especula con algún arribo al gabinete provincial. No obstante, los resultados, la aparición de nuevas figuras y la ganancia de peso de otros sectores abre signos de interrogación en torno al futuro político de la ex-concejala y diputada nacional.

Como se rearma Unión por la Patria
La calle. La llegada de Milei al poder activó las alarmas en distintos sectores. No obstante actores involucrados coinciden en que deben ser “una oposición responsable”.

Pulti, el “extranjero” en la Quinta Sección

El acuerdo entre Unión por la Patria y Acción Marplatense puso al exintendente (2007-2015), Gustavo Pulti, como cabeza de la lista de legisladores provinciales. El contador, hombre experimentado y con olfato político, buscará constituirse como una referencia de la zona y a su vez, ser interlocutor de Kicillof. La caía de Juan Pablo de Jesús, atravesado por el InsaurraldeGate, abre el terreno para la disputa en la legislatura y los distritos.

A 2 años de las elecciones del Partido Justicialista

El 27 de marzo del 2022, Eduardo Coppola, parte del armado de Fernanda Raverta, se impuso por el 58% de los votos a la lista que tenía como candidato a Juan Manuel Rapacioli y como congresal provincial a Manino Iriart. El hombre de Luz y Fuerza, que tiene como Secretario General al concejal electo, Diego García, tendrá mandato hasta el primer trimestre del 2026. El ex-concejal Daniel Rodriguez y la titular de ANSES, ofician como congresales provinciales del partido. Fernando Gray, intendente de Estebán Echeverría, solicitó la renuncia de Máximo Kirchner como titular del PJ bonarense, dando cuenta de una posición disidente a la interna.

En busca de conducción y representatividad

El triunfo de Javier Milei puso crisis el poder de representación de los partidos políticos tradicionales pero también de las organizaciones e instituciones de todo tipo que se expresaron en favor de Sergio Massa, con la intención de inclinar una voluntad popular que prefirió ir hacia la incógnita que seguir por el camino conocido. “Falta conducción”, aseveró un dirigente local. “Es necesaria la vuelta a las bases”, afirmaron desde un agrupamiento con inserción de masas. “Hay que volver a recomponer un peronismo a la altura de lo que la gente necesita”, concluyen otros.



 

OTRAS NOTAS

¿LA CIUDAD VIOLETA?

Efecto Bullrich: La Libertad Avanza sobre Mar del Plata

La afiliación de la ministra de Seguridad reconfiguró el tablero. En Mar del Plata, referentes locales del partido lanzaron una campaña que busca ampliar la base libertaria. Una nueva estrategia que podría cambiar el mapa político marplatense.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET