Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
27 de febrero de 2024
CAMINO HACIA EL PLENARIO

La excepción del Chateau Frontenac avanza y se encuentra a un paso de volver a Sesión

El expediente superó la comisión de Obras con los votos del oficialismo y Crear Más Libertad. La iniciativa implica la construcción de dos torres de treinta pisos por un total de 288 departamentos en el terreno dónde se encuentra el edificio patrimonial. Cocheras y destino de las compensaciones, las modificaciones. El proyecto formó parte de un paquete de cuatro siendo el único rechazado.

La excepción del Chateau Frontenac avanza y se encuentra a un paso de volver a Sesión
Compartir

Las excepciones continúan su periplo por el Concejo Deliberante. Este martes la comisión de Obras y Planeamiento dio despacho al expediente 1198 del 2023 que solicita la modificación de los Artículos 1°, 4° y 7° del Anexo I de la Ordenanza N° 20.368 para dar curso a dos torres de 30 pisos en Alvear y Bolívar, predio dónde se encuentra el Chateau Frontenac, cuya puesta en valor también es contemplada en la iniciativa. 

El expediente formó parte de un grupo de cuatro emprendimientos inmobiliarios ingresados por el Ejecutivo siendo el único en no ser aprobado en la Sesión del 17 de agosto del 2023. Luego de varios meses de parate el expediente retornó con pedidos de modificaciones por parte del bloque Crear Más Libertad que hoy fueron rubricadas durante el debate. 

Una de ellas era en relación a las cocheras, ya que según establecía el expediente, "dicho requisito estará supeditado al máximo que se pueda desarrollar en función del estudio de suelo que se realice al momento de su construcción y las posibilidades factibles de realizar para ejecutar la excavación" y que  "las mismas se desarrollarán únicamente bajo cota de parcela a los efectos de preservar las características del edificio, el entorno y la mayor permeabilidad visual hacia el edificio patrimonial". 

En la nueva redacción se estableció que al menos debería cumplimentarse con el 85% de las cocheras.  

El otro punto en pugna era de las compensaciones dónde la presentación contaba con una dualidad. Mientras que en un informe de la Secretaría de Obras -dónde estaban incluidos los otros tres actuados- se argumentaba que la retribución debía ir hacia el Distrito Tecnológico, la ordenanza ponía a la Plaza Revolución de Mayo, ubicada en el polígono delimitado por la Avenida Libertad, Uruguay, Maipú y Marconi como destinataria de las mismas. 

Finalmente se determinó que la plaza quede como principal receptor de las compensaciones y que de quedar excedentes -algo muy probable, según confiaron a este medio- vayan hacia el Distrito Tecnológico. 

Con el visto bueno en Obras, al expediente le queda Legislación como última parada previo a la Sesión Púbica. 

OTRAS NOTAS

POLÉMICA

Zona Fría: Salud se volvió caja de resonancia del enfrentamiento político en Mar del Plata

La comisión de Salud del Concejo Deliberante debatió sobre tablas el futuro del Régimen de Zona Fría, tras la confirmación de que el Presupuesto 2026 de Javier Milei busca eliminarlo. El cruce dejó expuestas las tensiones entre oficialismo y oposición, el desmarque radical y el impacto directo en 260 mil hogares marplatenses.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET