Apps
Jueves, 4 septiembre 2025
Argentina
26 de abril de 2024
CAMBIOS EN ESTUDIO

El debate por la unicameralidad y la representación del Conurbano

La discusión que genera dos proyectos presentados en la Legislatura para cambiar el sistema parlamentario bonaerense.

El debate por la unicameralidad y la representación del Conurbano
Compartir

El año pasado se presentaron dos proyectos de ley en la Legislatura que buscan modificar el sistema parlamentario bonaerense y pasarlo a unicameral. Una de las iniciativas fue presentada por el entonces diputado Maximiliano Abad y la otra por el senador Marcelo Daletto. Tienen puntos en común y aspectos diferenciales. Abrir la Constitución para cualquier cosa dejará el camino asfaltado para discutir la reelecciones.

El proyecto del presidente del radicalismo y ahora senador nacional fue presentado en octubre y, básicamente, propone una Convención Constituyente con el objetivo primordial de convertir a la Legislatura en unicameral. En tanto, la idea de Daletto, que se hizo pública en agosto y tomó estado parlamentario el septiembre, invita a que la reforma sea por enmienda.

Otra diferencia radica en la cantidad de legisladores que conformarían el nuevo Parlamento unicameral. Mientras Abad prevé un cuerpo con 80 diputados, Daletto dijo en su momento que “para determinar la cantidad de legisladores se debe hacer por una ley reglamentaria posterior. En la actualidad hay 92 Diputados y 46 Senadores, es decir un total de 138 legisladores. Una posibilidad es reducirlos a 100, donde 40 se elijan a razón de 5 por sección electoral y 60 tomando a la Provincia como distrito único”. El tema de la cantidad por sección también es un debate abierto.

Nueva regionalización

El diputado camporista Facundo Tignanelli ya mencionó dos veces en la Cámara de Diputados que es necesario discutir la representación del Conurbano en el Parlamento. El presidente de la  bancada de Unión por la Patria quiere avanzar en una nueva regionalización de la Provincia que permita redistribuir la cantidad de bancas y que la zona metropolitana gane representación. 

Es difícil cambiarlo en una discusión parlamentaria cuando el interior golea en número. De los 46 senadores, 17 son del Conurbano (8 de la Primera y 9 de la Tercera) y 3 de La Plata, mientras que el interior tiene 26 (5 de la Segunda, 7 de la Cuarta, 5 de la Quinta, 6 de la Sexa y 3 de la Séptima). De los 92 diputados, 33 son del Gran Buenos Aires (15 de la Primera y 18 de la Tercera), 6 de la sección Capital y 53 del interior (11 de la Segunda, 14 de la Cuarta, 11 de la Quinta, 11 de la Sexta y 6 de la Séptima).

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

De las tomas de tierras a los trapitos: Montenegro ostenta su gestión con un nuevo operativo de la Patrulla Municipal

El intendente y candidato a senador de La Libertad Avanza volvió a usar la gestión municipal como vidriera de campaña. Un operativo de la Patrulla Municipal contra trapitos en la zona sur le sirvió de marco para polarizar con el kirchnerismo y reivindicar su perfil como garante del orden público.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET