Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
14 de octubre de 2019
ELECCIONES 2019

Avanza un proyecto para controlar el cumplimiento de las promesas del próximo intendente

La iniciativa, de la organización “Mar del Plata entre Todos”, busca que haya un plan de metas que permita medir y cuantificar lo prometido durante la campaña. Mayor transparencia en la gestión pública, el principal objetivo del expediente.

Avanza un proyecto para controlar el cumplimiento de las promesas del próximo intendente
Compartir

La organización “Mar del Plata entre Todos” elevó al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza que estipula la confección de un plan de metas para poder medir la transparencia del próximo intendente que asuma el 10 de diciembre.

El futuro jefe comunal, según se detalla en la iniciativa,  deberá, al iniciar su período al frente del Ejecutivo, presentar las metas de su gobierno. Las mismas tendrán que ser “cuantificables y medibles” para su posterior seguimiento.

La iniciativa se elevó ante el Concejo en mayo y comenzó a debatirse en la comisión de Legislación. Sin actividad por el feriado largo, el debate se retomará el lunes próximo. La semana pasada, los iniciadores del proyecto comparecieron para explicar los pormenores del expediente ante los ediles, que ahora deberán analizar un informe de Legal y Técnica en torno a la factibilidad de plan de metas.

Según detallaron, el plan será una “herramienta” del próximo Ejecutivo que asuma, con la finalidad de determinar los objetivos concretos que tendrá la nueva administración; de tal modo que las proposiciones de campaña se traduzcan en acciones previamente especificadas y mensurables.

En esta misma línea, anualmente se informará si lo propuesto se pudo cumplimentar o no, detallando los motivos que desembocaron en ello, bajo la finalidad de incentivar la transparencia en la gestión pública. En efecto, el jefe comunal será quien defina el contenido del plan de metas. En tanto que el Concejo se encargará de supervisar el cumplimiento del mismo.

La organización que impulsa la iniciativa, según se informa en el Facebook oficial, es “un espacio de participación ciudadana plural, no partidario, destinado a generar y difundir información confiable para conocer y entender cómo se encuentra nuestra ciudad e involucrarnos en la mejora de la calidad de vida de Mar del Plata”.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Los partidos políticos en crisis existencial, pero las internas más vivas que nunca

Cerraron las alianzas y se multiplicaron los frentes. Pero lo que viene no es calma, sino rosca: cada sello es un amontonamiento, cada boleta es una pulseada. En Mar del Plata, todos hablan de unidad mientras tironean por un lugar en la lista.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET