Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
15 de mayo de 2020
ECONOMIA

El Concejo y su primera respuesta ante la Rendición de Cuentas 2019

Los ediles de la comisión de Hacienda tratarán los expedientes de la Administración Central, los entes y OSSE. Hay consenso para avanzar con una primera votación. Se trata del paso previo antes de que se discuta en sesión ordinaria.

El Concejo y su primera respuesta ante la Rendición de Cuentas 2019
Compartir

Esta mañana desde las 10 hs, las Rendiciones de Cuentas del último año de gobierno de Carlos Arroyo enfrentarán su primer desafío: el voto de los integrantes de la comisión de Hacienda, paso previo a su tratamiento en sesión ordinaria del Concejo Deliberante.

A ese acuerdo llegaron en la última reunión los representantes de las diferentes bancadas. En el marco de dicha comisión, el Frente de Todos advirtió sobre el tenor de la Memoria Anual de la Contaduría General, donde se reflejaron irregularidades en el manejo de la pauta oficial, en el convenio con el concesionario del Estacionamiento de Playa Grande y con la construcción de una obra pública en Plaza San Martín.

“Son expedientes muy importantes, no solamente se tienen en cuenta cuestiones de números sino que son evaluaciones de gestiones. Las memorias dan cuenta de cosas importantes para la ciudad que han ocurrido el año pasado”, sostuvo la presidente de la comisión, Virginia Sivorí (Frente de Todos), sin adentrarse en el contenido.

Su diagnóstico de que se “requiere un análisis que lleva más tiempo de estudio” fue compartido por el resto de los ediles que tomaron la palabra. “Son expedientes que no pueden tratarse a la ligera, es evaluación no sólo numérica sino también de gestión”, dijo en sintonía Alejandro Carrancio, presidente del bloque Vamos Juntos.

Es que si bien la Rendición de Cuentas 2019 de la Administración Central fue elevada a comienzos de abril, recién la semana pasada fueron incorporadas las correspondientes a los cuatro entes descentralizados (Emder, Emtur, Emsur y Emvial) y a Obras Sanitarias.

Sin embargo, los tiempos apremian dado que la Ley Orgánica de las Municipalidades estipula un plazo máximo de 60 días para su tratamiento una vez presentadas por el Ejecutivo. Según adelantó Carrancio, tras el tratamiento de hoy se prevé una Sesión Ordinaria para fines de mes en la cual se someterán los proyectos a votación para luego girarlos al Tribunal de Cuentas. En este marco, cada sector deberá dar un dictamen sobre el último y más polémico año de gobierno de Arroyo.

Por su parte, en el resto del orden del día, la reunión de la comisión de Finanzas también tratará la aprobación de un decreto emitido por el presidente del cuerpo, Ariel Martínez Bordaisco (UCR), mediante el cual se autorizó al Ejecutivo a aceptar donaciones a la Administración central y los entes sin límites de dinero.

OTRAS NOTAS

Lo que la semana nos dejó

Semana caliente en Mar del Plata: pulseadas políticas, tensión social y clima electoral Entre recorridas callejeras, internas partidarias y disputas por el corte de gas, el intendente Guillermo Montenegro fue protagonista de una semana marcada por la reconfiguración del mapa electoral, el avance de su agenda de seguridad y la gestión de la crisis energética. Mientras la oposición local apunta al ajuste nacional y exige respuestas, en el Concejo Deliberante crecen las tensiones rumbo al cierre de listas. También hubo acuerdos sindicales, visitas provinciales y más señales de que la campaña ya está en marcha.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET