Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
1 de mayo de 2025
¿FELICIDADES?

Día del Trabajador: la radiografía laboral de Mar del Plata

El último índice marcó un 8,6% de desempleo (29.000 personas) mientras que la subocupación trepó al 9,9% (34.000). La caída de la participación en el mercado de trabajo y de la tasa de actividad, señales de una realidad frágil.

Día del Trabajador: la radiografía laboral de Mar del PlataDía del Trabajador: la radiografía laboral de Mar del Plata
Compartir

El 1ro de Mayo se celebra y honra a los trabajadores del mundo. Pero, en este contexto, ¿será un "feliz día"? ¿Qué dice la estadística? Los números presentan una realidad agridulce donde algunos indicadores positivas no terminan de desactivar cuestiones estructurales. 

El dato más fresco del empleo corresponde al cuarto trimestre del 2024, es decir, al cierre del primer año de Milei, el quinto de Guillermo Montenegro. El índice de desempleo se  ubicó en 8,6%, el porcentual más alto del país que, sin embargo, representó una baja en el absoluto en al ciudad (29.000). 

El Ejecutivo ha puesto foco en el global de cada año teniendo en cuenta cierto componente estacional en la variación del empleo (en general, el invierno es peor que la temporada). En ese sentido, el alcalde mostró que el promedio del desempleo fue bajando cada año desde su asunción, siendo el punto más alto el 15,1% de la pandemia y el más bajo el 7,33% del 2024. 


Tal vez uno de los datos que más preocupa a los analistas es el de la subocupación. En el último relevamiento llegó al 9,9% (34.000). Si bien se trata de personas empleadas, se trata de trabajos de menor calidad y que conectan con la informalidad, uno de los grandes temas no solo en Mar del Plata sino a nivel país. 

Por su parte, el informe sociolaboral de la UNMdP, matizó la baja de la desocupación: “No debe ser considerada en forma aislada del resto de las tasas básicas, dado que al haber caído la tasa de actividad y la tasa de empleo estamos en presencia de un incremento de la inactividad: hay menos personas que se encuentran participando en el mercado de trabajo, tanto por menor desocupación como también por menor ocupación”.

En esta línea, el trabajo indica que “la hipótesis que se puede considerar, teniendo presente el contexto recesivo que padeció Argentina en 2024, es la del efecto del trabajador desalentado, que se da cuando disminuye la participación laboral de un trabajador frente a una caída de la actividad económica, dado que percibe una reducción en la probabilidad de encontrar un empleo”.


 

OTRAS NOTAS

1RO DE MAYO

El mensaje de la CGT: "Unidad para volver a tener un Gobierno de los trabajadores y las trabajadoras"

La regional Mar del Plata lanzó un comunicado aseguró que la "angustia de no poder llevar el pan a la mesa se adueña de cada vez más argentinos".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET