Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
6 de mayo de 2025
LEGISLATURA

Habemus proyecto: senadores de todos los bloques se acoplan al pedido de la Junta

A la espera de la confirmación del día de la sesión, todos los presidentes de bloque presentaron una iniciativa en conjunto respaldando los plazos electorales fijados por la Junta

Habemus proyecto: senadores de todos los bloques se acoplan al pedido de la JuntaHabemus proyecto: senadores de todos los bloques se acoplan al pedido de la JuntaHabemus proyecto: senadores de todos los bloques se acoplan al pedido de la Junta
Compartir

El debate eterno respecto a las fechas para la presentación de listas parece llegar a su fin, tras largos debates y reuniones entre legisladores e integrantes de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. 

Pese a las posturas diversas por parte de kicillofistas y cristinistas, finalmente la Justicia impuso sus fechas y todo indica que la semana próxima se debatirá en el recinto de la Cámara de Senadores.

Durante la tarde de este martes, ingresó en el Senado bonaerense un proyecto conjunto para establecer los plazos electorales de esta elección atípica en la provincia de Buenos Aires, donde los cargos provinciales y municipales se elegirán en un día distinto que los nacionales. El siete de septiembre está prevista la elección en territorio bonaerense, mientras que los comicios nacionales serán el próximo 26 de octubre.

En ese sentido, los presidentes de todos los bloques que componen la Cámara Alta bonaerense pusieron el gancho para el proyecto que establece un plazo de 50 días antes de la elección para la presentación de las listas. A su vez, queda establecido que treinta días antes del acto eleccionario deberán presentarse las boletas identificatorias de los candidatos oficializados.

La iniciativa en conjunto lleva la firma de Teresa García, titular del bloque de Unión por la Patria, Christian Gribaudo, presidente del bloque PRO; Agustín Máspoli, de la UCR; Carlos Curestis, de La Libertad Avanza; Sergio Vargas, de Unión Renovación y Fe; además del senador Joaquín de la Torre, quien cuenta con un monobloque llamado Derecha Popular.



De esta manera, parece que las discusiones sobre los plazos electorales llegaron a su fin. A la espera de confirmaciones sobre cuándo será la sesión doble de la Legislatura bonaerense, la Junta Electoral impuso su postura sobre los plazos, pese a las opiniones disidentes de kicillofistas y camporistas.

La iniciativa que impulsó la Junta surgió como forma de mediación ante las diferencias expresadas por el sector de Axel Kicillof y el liderado por Cristina Fernández de Kirchner. Además descartó lo planteado por el Gobernador con un proyecto que envió a la Cámara alta semanas atrás.

Días atrás, el bloque de Unión Renovación y Fe en la Cámara de Diputados provincial recogió esa solución de compromiso y la plasmó en una iniciativa que presentó para su tratamiento. “Con una anticipación de por lo menos cincuenta (50) días a la fecha del acto electoral, los partidos inscriptos presentarán a la Junta Electoral para su oficialización las listas. Y con treinta (30) días las boletas identificatorias de los candidatos oficializados”, pasaría a decir el artículo 61 de la Ley 5109, que establece el procedimiento de elecciones en la Provincia, si se aprueba el proyecto de los “libertarios blue”.

El cronograma vigente “no sólo genera una sobrecarga para la Junta, sino también perjudica gravemente a los partidos políticos, quienes cuentan con márgenes extremadamente acotados para ejercer su derecho de defensa frente a observaciones o impugnaciones para presentar documentación respaldatoria o subsanar errores de índole administrativa, dejando a aquellas agrupaciones con menor estructura, nivel de profesionalización y/o acceso а asesoramiento técnico en desventaja frente a aquellas con una mayor estructura, corriendo el riesgo real de quedar fuera del proceso por razones meramente procedimentales”, advierten los diputados de URF en los fundamentos de su iniciativa.


OTRAS NOTAS

UTF ACEVEDO

Bernardo Martín frenó la prórroga a una concesión turística con antecedentes de sanciones

El presidente del EMTURyC rechazó el pedido del concesionario de la UTF Acevedo, que acumuló incumplimientos contractuales. La medida fortalece la transparencia en la gestión de los espacios públicos, objetivo de la agenda del ente.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET