La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Con la confirmación oficial del calendario electoral bonaerense, el mapa político de General Pueyrredon comenzó a tomar forma. Sin PASO y con fechas despegadas de las elecciones nacionales, los partidos y espacios ya trabajan contrarreloj para delinear estrategias, cerrar alianzas y definir candidaturas que estarán marcada por el territorio.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó en sesión doble el cronograma que regirá este año. El proceso se desarrollará en cuatro etapas clave:
9 de julio: presentación de alianzas.
19 de julio: presentación de listas.
8 de agosto: oficialización de boletas.
7 de septiembre: elecciones generales.
La modificación de los plazos extiende los tiempos tradicionales: habrá 50 días para presentar listas (antes eran 30) y 30 días para oficializar boletas (en lugar de 20). La decisión marca un cambio significativo en la dinámica electoral bonaerense, que históricamente se acoplaba al calendario nacional.
Este año, la Provincia elegirá 46 nuevos legisladores, la mitad de su Cámara compuesta por 92 bancas. En la Quinta Sección Electoral, que incluye a 27 distritos, se renovarán cinco escaños del Senado bonaerense. Tres de ellos están hoy ocupados por legisladores marplatenses, algunos con intenciones de renovar mandato.
También se votará para renovar la mitad de los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares. En General Pueyrredon estarán en juego 12 bancas del Concejo y 5 lugares en el Consejo Escolar, una disputa clave para la representación territorial y el poder institucional.
Elecciones nacionales: boleta única y sin internas
A nivel nacional el calendario tendra la novedad de que se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel y no habrá PASO. Las agrupaciones políticas tendrán que adaptarse a un nuevo formato de votación y a una competencia directa sin filtros previos.
Estas son las fechas clave:
7 de agosto: fin del plazo para registrar alianzas.
17 de agosto: inscripción de candidaturas.
24 de agosto: sorteo de ubicación en la boleta única.
1 de septiembre: exhibición del diseño.
27 de agosto: inicio de la campaña.
16 de septiembre: padrón definitivo.
26 de octubre: elecciones generales.
En esos comicios se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La provincia de Buenos Aires deberá elegir 14 diputados nacionales.
La desincronización entre el calendario nacional y provincial obliga a los armadores locales a repensar el ritmo de la campaña y los acuerdos políticos. Por eso, en Mar del Plata y Batán, ya se empiezan a delinear precandidaturas, alianzas territoriales y estrategias de corte local, mientras se define qué lugar ocupará cada fuerza en una contienda que, esta vez, tendrá dos tiempos bien marcados.