Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
9 de julio de 2025
9 DE JULIO

Día de la Independencia con clima de rosca: entre el acto y el cierre de alianzas

Este miércoles estará marcado por la ceremonia oficial por la fecha patria en la ciudad y la finalización de la presentación de los frentes electorales. La política define sus escuderías entre tensiones: el PRO y LLA negocian, la UCR se despega, y el peronismo en medio de su interna.

Día de la Independencia con clima de rosca: entre el acto y el cierre de alianzas
Compartir


Entre la escarapela y la rosca, este 9 de julio se convierte este año en un escenario decisivo para el mapa político bonaerense. Mientras se conmemora el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, los espacios políticos se apuran para definir su futuro y el color de la bandera con la que competirán en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Este miércoles vence el plazo para la inscripción de alianzas y frentes electorales, y la jornada quedará atravesada por un doble simbolismo: patria y poder.

 

El día comenzará en Gral. Pueyrredon con el acto oficial: a las 9:30 se izará la bandera en la Plaza San Martín y a las 10 se celebrará el tradicional Tedeum en la Catedral. El intendente Guillermo Montenegro estará presente y, en medio del clima político, no se descarta un discurso con tono electoral. En caso de lluvia, toda la ceremonia se trasladará al interior del templo.

 

Pero el verdadero punto de ebullición llegará por la noche. A la medianoche cierra el plazo para registrar alianzas ante la Justicia Electoral, en el marco de unas elecciones provinciales que por primera vez estarán desdobladas de las nacionales. En La Plata, la rosca arde y las definiciones se negocian minuto a minuto. Oficialismo y oposición intentan sellar sus acuerdos en un clima de tensión, especulación y pulseadas internas.

 

En la comuna, el impacto será directo. Lo que se inscriba en los papeles moldeará la dinámica local: listas únicas o separadas, distribución de lugares y orientación de las campañas. Todo lo que se acuerde —o se rompa— marcará la forma en que se ordenan las fuerzas políticas que quieren disputar el poder en la ciudad.

 

Por el lado del oficialismo local, el PRO y La Libertad Avanza afinan detalles para formalizar una alianza bajo el sello del Frente Libertad Avanza. La Coalición Cívica podría sumarse, mientras que la UCR toma distancia y busca conformar un armado propio junto al GEN, sectores del peronismo no kirchnerista, el socialismo y libertarios disidentes. Con el respaldo de sus intendentes, los radicales advirtieron que están dispuestos a competir con la histórica Lista 3 si no se respeta su protagonismo en el armado.

 

En el peronismo, el panorama tampoco está despejado. El Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Axel Kicillof, busca liderar un frente amplio, aunque no descarta anotarse solo si no consigue imponer condiciones. El kirchnerismo y el massismo también mueven sus fichas en busca de mayor representación. En el fondo, todos quieren evitar quedar relegados cuando se repartan los casilleros.

 

Así, el cierre de alianzas trazará el primer mapa. Pero la verdadera prueba de fuego será el 19 de julio, con el cierre de listas. Allí se sabrá quiénes son los candidatos, qué lugares ocuparán y con qué nivel de unidad o fragmentación llegarán los espacios a las urnas. Mientras tanto, este 9 de julio quedará enmarcado por dos símbolos: las banderas que se izan en los mástiles y las que cada fuerza política decide levantar como propia.

OTRAS NOTAS

CON MISA Y BANDERA

El acto oficial por el 9 de Julio se realizó en la Catedral con el tradicional Tedeum

Autoridades locales, concejales, fuerzas vivas y vecinos participaron del acto protocolar por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia. El vicario Hernán David presidió la ceremonia religiosa con un mensaje centrado en la justicia, la unidad y el compromiso con el bien común.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET