14 de julio de 2025
ELECCIONES 2025
El efecto dominó del cierre de listas: ¿se reconfigura el gobierno municipal?
La más que posible candidatura de Montenegro como senador por la Quinta Sección agita la interna oficialista y acelera las definiciones en el armado local. Neme se perfila como su sucesor, los libertarios buscan cargos clave y la UCR observa en silencio cómo se redibuja el poder en General Pueyrredon.

Con el reloj corriendo hacia el cierre de listas del próximo 19 de julio, la política de General Pueyrredon entra en una fase decisiva. La posible candidatura del intendente Guillermo Montenegro como primer senador por la Quinta Sección Electoral no solo lo colocaría como el rostro fuerte de la flamante alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), sino que también desencadenaría una serie de reacomodamientos dentro del Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante.
Por reglamento, de confirmarse su postulación, Montenegro debería dejar su cargo en el Ejecutivo local, siendo reemplazado por el primer concejal de la lista con la que fue electo en 2023. Ese lugar lo ocupa Agustín Neme, actual presidente del bloque del PRO, quien se perfila como el potencial nuevo intendente interino.
La eventual partida de Montenegro a la legislatura bonaerense también aceleraría la incorporación de dirigentes libertarios al esquema de gobierno local. Según trascendidos, uno de los pedidos centrales del espacio que responde a Javier Milei es asumir el control del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), un área estratégica hoy en manos de Bernardo Martin, dirigente de la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI). Con carta libre en la Quinta Sección, todo indica que los "lilitos" locales intentarían acoplarse al nuevo esquema PRO-LLA.
La situación de la Unión Cívica Radical (UCR) es más compleja. En medio de una interna partidaria profunda, de no ser incluidos en la alianza LLA-PRO a nivel local apostaría por una lista corta vecinalista, pero los movimientos violetas no pasan desapercibidos. Aunque el radicalismo no augura una ruptura formal, sí se prevé una redefinición del peso radical dentro del Ejecutivo: las áreas más expuestas serían la secretaría de Obras, a cargo de Jorge "Guasa" González, y Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), presidida por Carlos Katz.
Sin embargo, los cargos radicales alineados con el abadismo, como las secretarías de Salud (Viviana Bernabei), Educación (Fernando Rizzi), Desarrollo Social (Vilma Baragiola) y Participación Ciudadana (Gustavo Serebrinsky), no correrían peligro. Esa estabilidad garantizaría que la gobernabilidad no se vea afectada en lo inmediato, aunque la presión interna crecerá. El sector radical utilizaría esos cargos para mantener y negociar poder político.
A cinco días del cierre de listas, las definiciones electorales empiezan a moldear el futuro del municipio. Entre candidaturas posibles, nuevos aliados y reclamos por espacios de poder, General Pueyrredon asiste a una silenciosa pero profunda reconfiguración política. En este contexto, Neme deberá demostrar conducción política para encaminar la nueva alianza, bajo nuevas, y complejas condiciones.