16 de julio de 2025
ELECCIONES 2025
Bolillero caliente: tres días, muchas listas y una rosca inolvidable
En la previa del cierre de listas del 19 de julio, la política marplatense gira como un bolillero encendido. Hay nombres que suenan, otros que se caen y varios que nadie quiere sacar. Mientras tanto, la incertidumbre reina y las definiciones se escriben entre filtraciones, presiones y acuerdos de última hora.

A tres días del cierre oficial de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la política de General Pueyrredon atraviesa sus horas más calientes. Las terminales arden, los grupos de WhatsApp echan humo, los rumores se multiplican, y los nombres... giran, como en un bolillero sin pausa. Algunas bolas están frías. Otras, definitivamente, queman. Y la mayoría, todavía no se sabe dónde caerán.
En el frente “Avanza Libertad” todo parece ya medio cocido. El intendente Guillermo Montenegro encabezaría la lista seccional para el Senado bonaerense, seguido por la concejal libertaria Cecilia Martínez. Un cierre con lógica de armado nacional.
En la carrera por el Concejo Deliberante, aparecen los “empleados del mes” del oficialismo local. Así, destacan Florencia Ranellucci, pastora evangélica y figura en ascenso, y Cristian Beneito, conocido por su devoción re-tuitera al "amo de turno". A él lo condena su propio archivo: su pasado con Miguel Ángel Pichetto y Joaquín de la Torre incomoda incluso a los más tolerantes del PRO. Además, suenan Marcelo Cardoso y Bernardo Martín.
Para el Consejo Escolar, una bola caliente sería el regreso de Marcelo Veneziano y otra para Celeste González Bracciale.
En el frente peronista, que se reconfigura bajo la marca “Fuerza Patria”, la sensación es tensa. “Hay doscientas mil fórmulas posibles”, reconocen con resignación. El escenario es de confusión, proliferación de nombres y falta de conducción clara. Para el Concejo Deliberante suenan todos: Fernanda Raverta, Raúl Calamante, Miguel Guglielmotti, Marcos Gutiérrez, Federico Cermelo, Eva Fernández, Álvaro Fanproyen, Mariana Cuesta, Facundo ‘Apache’ Villalba y varios más. Un desfile que inquieta más de lo que entusiasma.
Lo que sí está definido es el método: “Ahora se resuelve todo nacionalmente”. Primero las listas seccionales, después los distritos problemáticos y recién entonces el resto. El modelo verticalista no se discute: hay que mantener vivas las tradiciones peronistas.
Para la cabeza de lista de diputados por la Quinta, Gustavo Pulti ya se autopostuló. Pero todo indica que su candidatura es más un gesto jocoso que una certeza, ya que el peronismo bonaerense quiere “a alguien de pura cepa”. También suena fuerte Juan Manuel Cheppi. Y si la camporista Raverta lograra encabezar la lista seccional, podría “destrabar las negociaciones” locales. Están las cartas en el aire.
En el radicalismo, la interna y el dilema parecen eternos. La discusión y las reuniones para ver si entran o no dentro de “Somos Buenos Aires” exasperan a más de uno. Lo único que parece estar claro es la estrategia: “Si entramos, alguien va a perder”, se escucha por lo bajo. Si el acuerdo se sella, Ariel Martínez Bordaisco tiene todos los números para encabezar la lista seccional y Alfredo Lazzeretti lo haría por la lista de concejales.
De no cerrar su incorporación, para el Concejo Deliberante el radicalismo considera competir con una boleta corta vecinalista.
Mientras tanto, los nombres giran y giran. La incertidumbre reina. Las conversaciones se cruzan, las llamadas se multiplican y todos esperan que su número caiga. La rosca es tan intensa que el bolillero ya no gira solo: lo empujan, lo frenan, lo inclinan. En esta etapa, más que juego, hay cálculo. Y más que azar, hay estrategia. Porque en este juego, el que no opera, no aparece.