La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
En una nueva muestra de alineamiento con el discurso de Guillermo Montenegro y con guiños al espacio libertario de cara a las eleccione legislativas de septiembre, el presidente del bloque PRO en el Concejo Deliberante, Agustín Neme, lanzó una dura crítica al gobernador Axel Kicillof por el uso de fondos públicos para propaganda estatal. “Mientras en Mar del Plata los privados ayudan a posicionar la ciudad e invierten para generar empleo, Kicillof gasta la de todos los bonaerenses para un 678 provincial. 1.750 palos”, disparó el concejal en sus redes sociales.
Lejos de suavizar el tono, Neme redobló la apuesta: “¿Seguridad? ¿Salud? ¿Obras? Nada. No tienen cara”, escribió, en una clara referencia a las prioridades de gestión del Ejecutivo bonaerense. El mensaje se dio en el marco del debate por la inversión pública y el crecimiento industrial de Mar del Plata, un tema que viene ganando centralidad en la agenda local.
Mientras en MDP los privados ayudan a posicionar la ciudad e invierten para generar empleo, Kicillof gasta la de todos los bonaerenses para un 678 provincial. 1.750 palos.
— Agustin Neme (@agustin_neme) August 6, 2025
Seguridad? Salud? Obras? nada.
No tienen cara. @FernandoMuro_ok https://t.co/kAxVcxeMC7 pic.twitter.com/y0GQ7xsYhY
Pero el textual no quedó solo en el plano de la crítica. En su publicación, Neme arrobó a Fernando Muro, actual secretario de Desarrollo Local y candidato a concejal por La Libertad Avanza, quien horas antes había destacado el avance del sector privado en la ciudad y el impulso del Parque Industrial II. “Este es el resultado cuando abrís la economía y desalambrás la ciudad”, escribió el funcionario local. “La ciudad del sí no se negocia, se defiende”, agregó.
El gesto no pasó desapercibido en el mundillo político local. La frase de cierre remite a una de las banderas discursivas del intendente Montenegro y, al mismo tiempo, refuerza el posicionamiento de Neme como su principal sucesor en el esquema oficialista y prepara al oficialismo local de cara a los comicios. En medio del desgaste de la gestión provincial y con el mapa político bonaerense en plena reconfiguración, el concejal busca instalarse como referente del “modelo Mar del Plata”: desarrollo privado, desregulación económica y distancia con la gestión K.