Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
LEGISLATIVAS 2025

Isasi – Burdman: “El peronismo tiene falta de renovación de la dirigencia y del discurso”

En el marco del desayuno de trabajo realizado por La Tecla, los consultores que encabezaron la charla detallaron su mirada de cara a las elecciones provinciales. En un escenario de paridad, pusieron el foco en el rol de los intendentes.

Isasi – Burdman: “El peronismo tiene falta de renovación de la dirigencia y del discurso”Isasi – Burdman: “El peronismo tiene falta de renovación de la dirigencia y del discurso”Isasi – Burdman: “El peronismo tiene falta de renovación de la dirigencia y del discurso”
Compartir

La Revista La Tecla llevó a cabo el desayuno de trabajo denominado "Panorama electoral para las elecciones legislativas de septiembre". En mismo fue realizado en la Universidad del Este en La Plata y contó con la exposición de Julio Burdman y Viviana Isasi.

Tras la exposición, que contó con la presencia de funcionarios provinciales y dirigentes de todo el arco político, Burdman realizó un repaso de su discurso y el que dio a conocer la última encuesta de la consultora que dirige. En tanto, Isasi habló sobre la actualidad del peronismo y el rol de los intendente.

Al respecto, Burdman manifestó que “en realidad estamos midiendo todas las secciones populosas con una tendencia provincial, en La Libertad de Avance la vemos primera en todos lados, en la Tercera un poco menos, tal vez un poco más ajustado el resultado. Son encuestas con margen de error, pero en la Tercera vimos un empate en una primera aproximación que hicimos antes y ahora vemos directamente que el candidato de La Libertad Avanza se separa un poquito”. 





“Esto tiene que ver tal vez con un clima a nivel provincial, que en la Tercera a pesar de que es una sección gobernada casi completamente por el peronismo a nivel local, también tiene su impacto. De todos modos, yo no sería completamente categórico en el pronóstico, esto es lo que muestra la foto de la encuesta porque falta ahí sumar lo que se denomina efecto aparato, cuando los intendentes, los concejales, los militantes de los oficialismos provinciales, se movilizan en la búsqueda del voto que es una incógnita”.

Por su parte, Isasi indicó que “esto quizás también tiene que ver con el hecho de que el modelo que se presenta a nivel nacional tiene una inclusión para un votante que no es fanático, pero que se puede llegar a sentir incluido en ese modelo en donde puede criticar y puede formar parte”.
 



“Hoy el peronismo tiene una falta de renovación respecto de, no solamente la dirigencia, sino además también del discurso para incluir a ese tipo de elector que ya no está dentro del fanatismo que logramos ver en otro momento, sino que hoy es un elector crítico. Entonces, ahí también creo que puede llegar a estar un poco la explicación de lo que estamos viendo con estos electores que se están moviendo”, agregó. 

Más adelante, sostuvo que “lo que estábamos analizando y estudiando desde hace mucho tiempo, es que los intendentes siempre tienen mayor valoración ciudadana. Justamente si vos haces una buena gestión, el ciudadano te lo reconoce, el Gobernador está como en un espacio en donde desgraciadamente a veces no se sabe cuáles son sus atributos o sus funciones más importantes o no les llega tan directamente al ciudadano”. 





“A la hora de votar el intendente siempre te queda más cerca, en realidad se tracciona de abajo para arriba y no de arriba para abajo, por lo menos en el peronismo como era antes. Por eso decimos que los intendentes peronistas que tenían mejor imagen, hubiesen tenido un papel quizás un poquito más preponderante si hubiesen sido más partícipes”, afirmó. 

Burdman luego expresó que “me parece que tenemos que recuperar la idea del Conurbano, porque en el fondo las dos secciones tienen problemas muy parecidos, tienen problemas de seguridad, de pobreza, de cómo incorporarse al nuevo mercado de trabajo que está cambiando tanto con los trabajadores independientes, los emprendedores. En el fondo nosotros que trabajamos en ambas secciones, vemos cada vez más puntos en común aún en los cambios que está ocurriendo en la Argentina. Por lo tanto, parte de nuestro estudio apunta a romper esa idea de que la Primera y la Tercera son mundos aparte”. 

Finalmente, remarcó que “el interior está como en pie de guerra contra el Conurbano y eso lo vemos cada vez más”.
 

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Enduro de Invierno: del Concejo al Boletín Oficial, política y turismo en temporada baja

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ordenanza que habilita la competencia de motos y cuatriciclos en La Perla, y el intendente Guillermo Montenegro la promulgó con el decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial. En plena campaña, oficialismo y oposición sellaron un consenso poco frecuente, mientras el evento promete 250 mil visitantes, pilotos de Europa y Latinoamérica, y un rédito político difícil de ignorar.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET