La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El Senado de la Nación volvió a marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei y aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que garantiza la actualización de recursos para las universidades públicas y fija una asignación del 1% del PBI al sistema. La votación fue contundente: 58 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. Entre los apoyos estuvo el del senador marplatense Maxi Abad, referente de la UCR.
“Dimos un paso fundamental: aprobamos la Ley de Financiamiento Universitario”, celebró Abad tras la sesión. El radical destacó la importancia de la medida frente al recorte aplicado por el Ejecutivo nacional y el veto presidencial a la iniciativa original.
Hoy dimos un paso fundamental: aprobamos la Ley de Financiamiento Universitario.
— Maxi Abad (@MaxiAbad) August 22, 2025
Después de un veto injustificado y meses de desfinanciamiento, volvimos a poner a la educación pública en el lugar que merece: en el centro del desarrollo, la equidad y el futuro argentino.… pic.twitter.com/M0gpzaBEIN
“Después de un veto injustificado y meses de desfinanciamiento, volvimos a poner a la educación pública en el lugar que merece: en el centro del desarrollo, la equidad y el futuro argentino”, sostuvo el senador, apuntando directamente contra la gestión libertaria.
La sanción definitiva de la norma implica un revés político para Milei, que no sólo había rechazado el proyecto, sino que además venía aplicando una política de ajuste sobre el sistema universitario. Con la ley aprobada, la UCR se mostró alineada con sectores opositores y parte del PRO, en una jugada que deja en claro la creciente tensión con la Casa Rosada.
“Seguimos trabajando por una Argentina con desarrollo, calidad educativa e igualdad de oportunidades”, remarcó Abad, ubicando a la educación pública como eje de su posicionamiento político en el escenario nacional.